°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman ya más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS

Los repartidores que fueron dados de alta en el IMSS pero no superaron el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo, están cubiertos con el seguro de riesgos de trabajo.
Los repartidores que fueron dados de alta en el IMSS pero no superaron el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo, están cubiertos con el seguro de riesgos de trabajo. Foto Cristina Rodríguez / archivo
10 de noviembre de 2025 14:23

Ciudad de México. En el cuarto mes de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de trabajadores de plataformas digitales, se registró a un millón 114 mil 147 personas, de las que poco más de 150 mil (13.5 por ciento) percibieron ingresos equivalentes a un salario mínimo que se clasifican como puestos de trabajo y tienen acceso a todas las prestaciones médicas, sociales y económicas. 

El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo formal en el país indica que en octubre se crearon 217 mil 491 plazas, equivalentes a un crecimiento de 1 por ciento con respecto al mes anterior. 

En la medición anual, con 170 mil 231 nuevos lugares, el aumento es de 0.8 por ciento, reflejo de las pérdidas de puestos laborales que ha habido a lo largo del periodo. 

Así, al 31 de octubre pasado el registro de afiliación al IMSS se ubicó en 22 millones 789 mil 173 trabajadores, de los que 86.8 por ciento tiene una plaza permanente y 13.2 por ciento son eventuales.  

Respecto al programa piloto de inscripción de los trabajadores de plataformas digitales, desde su inicio el pasado mes de julio ha habido un incremento constante. Aquellos que fueron dados de alta pero no superaron el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo (86.5 por ciento del total), están cubiertos con el seguro de riesgos de trabajo. Este los protege en caso de accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital. 

Si es el caso, tienen derecho al  pago del cien por ciento de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, informó el Seguro Social.  

En cuanto al resto de sectores de la economía, las pérdidas de plazas laborales se mantienen en la industria extractiva con menos 4.7 por ciento, la construcción menos 4.6, el agropecuario menos 2.5 y la industria de transformación menos 2 por ciento.  

La mayor creación de empleo se ha dado en el último año en transportes y comunicaciones con un aumento de 9.6 por ciento, comercio 2.9, industria eléctrica 2.8, servicios para empresas y servicios sociales y comunales, 1.5 por ciento cada uno.  

Por entidad federativa, 18 reportan pérdidas desde 10.3 por ciento en Campeche hasta mínimas de menos 0.002 por ciento en Tlaxcala. En otras siete se observan aumentos porcentuales por debajo de uno por ciento: Guanajuato (0.2), Durango (0.3), Jalisco (0.5), Querétaro (0.6), Nayarit (0.6), Baja California Sur (0.8) y Nuevo León (0.9 por ciento). 

Las variaciones positivas se han dado en el estado de México (6.1 por ciento), ciudad de México (3.5), Hidalgo (2.7), Colima (2.2), Aguascalientes y Michoacán dos por ciento cada uno y Quintana Roo (1.3)

Imagen ampliada

Rescatan a 472 animales exóticos en refugio falso en España

Las investigaciones revelaron que los implicados pertenecían a una supuesta ONG que financiaba el cuidado de los animales a través de donaciones que obtenía a cambio de ofrecer publicidad en las redes sociales.

Bebidas azucaradas provocan 30% de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos.

Viejos y nuevos desafíos en materia educativa deben analizarse para incidir en política pública: expertos

Los temas centrales son el acceso, permanencia y equidad en el derecho a una buena educación, resaltan.
Anuncio