Canadá acumuló más de 12 meses de transmisión del virus de sarampión, con lo que perdió su certificación como país libre de la enfermedad, condición que se extiende a la región de las Américas, afirmó Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En conferencia para presentar el informe y conclusiones del organismo sobre la situación del sarampión en la región, puntualizó que cada país mantiene la certificación de estar libre del padecimiento, aunque hay varias naciones que se acercan al mismo plazo de 12 meses de transmisión sostenida, entre ellos, México, cuya cobertura de vacunación reportada a la OPS para el año 2024 es de 69 por ciento.
Los esfuerzos realizados en este año para incrementar la cobertura del biológico será insuficiente mientras no se llegue al 95 por ciento con dos dosis de manera homogénea, es decir, para todas las comunidades. Los promedios en la administración del biológico es insuficiente para controlar los brotes.
Reconoció que “nunca ha sido fácil eliminar la transmisión endémica” del sarampión. América Latina lo logró ya en dos ocasiones y factible hacerlo nuevamente, a diferencia de otras regiones que no lo han conseguido nunca. Por eso, dijo, no es momento para lamentaciones, sino para fortalecer la vacunación y la vigilancia epidemiológica, a fin de responder de manera rápida ante cualquier caso sospechoso para frenar la transmisión del virus.
La historia de la salud en las Américas ha sido de resiliencia; hoy la cooperación, solidaridad y la ciencia son más fuertes que cualquier virus”, afirmó el especialista.
Sobre la situación en México, Daniel Salas, director del Programa de Inmunización Integral de la OPS, informó que la comisión especial de la OPS recomienda fortalecer la aplicación de vacunas, identificar de manera puntual, por microplanificación, las áreas donde están las personas no vacunadas y asegurar la inmunización de los jornaleros agrícolas, quienes por su trabajo se mueven de una entidad a otra de manera constante y por estacionalidad.
Indicó que esta semana una misión de la OPS visitará el estado de Chihuahua, que es donde se concentra la mayoría de los casos de sarampión, con la finalidad de “ver cómo redoblar los esfuerzos y aprovechar las oportunidades” en el país.
Barbosa enfatizó en que la OPS está apoyando a las autoridades sanitarias de México, con acceso a las vacunas del fondo rotatorio del organismo internacional, el fortalecimiento del trabajo de los laboratorios clínicos y el entrenamiento de personal de salud como vacunadores. El objetivo es lograr interrumpir la transmisión del virus de sarampión antes de los 12 meses de que se presentó el primer caso, lo cual ocurrió en febrero de 2025.