°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A separar la basura en CDMX; iniciará en enero la nueva forma de recolección de residuos

De acuerdo a Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Sedema, a partir de enero de 2026 la recolección de basura será de la siguiente manera: los residuos orgánicos se recibirán los martes, jueves y sábados; residuos inorgánicos reciclables y no reciclables los días lunes, miércoles, viernes y domingos. Foto
De acuerdo a Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Sedema, a partir de enero de 2026 la recolección de basura será de la siguiente manera: los residuos orgánicos se recibirán los martes, jueves y sábados; residuos inorgánicos reciclables y no reciclables los días lunes, miércoles, viernes y domingos. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de noviembre de 2025 16:39

Ciudad de México. Con la meta de alcanzar un 50 por ciento de eficiencia en la separación de residuos, la secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino (Sedema), Julia Álvarez Icaza Ramírez, señaló que a partir del 1° de enero del próximo año los capitalinos deberán separar sus desechos en inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y en orgánicos.

Explicó que se aplicará una nueva etapa de recolección de residuos por días diferenciados en la que los residuos orgánicos se recibirán los martes, jueves y sábados, mientras que los residuos inorgánicos reciclables y no reciclables los días lunes, miércoles, viernes y domingos.

Advirtió que si no hay separación, no habrá recolección y adelantó que la próxima semana iniciará una campaña masiva de información que incluye a un “ejército de capacitadores” que acudirán a las escuelas para explicar cómo separar.

Con motivo de la Copa Mundial de Futbol, el próximo año, indicó que se elabora una estrategia para reducir al mínimo el uso de plásticos y desechables, además de la intervención en tres embarcaderos de la zona chinampera de Xochimilco, Nativitas, Cuemanco y Zacapa, que comenzará la próxima semana para generar espacios dignos tanto para prestadores de servicios y visitantes, así como recuperar su vocación de turismo ambiental.

Al comparecer ante legisladores de las comisiones de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, de Bienestar Animal y de Agenda 2030, la funcionaria informó que en el periodo se han recuperado más de 2 millones de metros cuadrados de suelo verde, se atendieron 227 denuncias, se realizaron 447 recorridos de vigilancia preventiva y 344 visitas de inspección ambiental con un resultado de 215 obras y actividades ilegales clausuradas.

Explicó que en la estrategia de protección del llamado bosque de agua –que provee a la ciudad del 70 por ciento del recurso que se consume en el la ciudad– se hace uso de herramientas tecnológicas para la vigilancia territorial, con un “cerco satelital” desarrollado por la dependencia que permite monitorear semanalmente mil 47 cuadrantes del suelo de conservación y detectar alteraciones del uso de suelo con alta precisión.

Esta acción se complementa con vuelo de drones sobre más de 14 mil hectáreas, que han permitido identificar asentamientos irregulares, materiales de construcción, escurrimientos, plagas, zonas de riesgo y otras afectaciones ambientales.

Agregó que en el combata a la tala clandestina se realizaron 223 operativos que permitieron el desmantelamiento de seis aserraderos clandestinos, el aseguramiento de 668 metros cúbicos de madera, 106 metros cúbicos de tierra de monte, 40 vehículos y 50 herramientas y aseguró que es posible declarar a Topilejo, en Tlalpan, como zona libre de tala ilegal.

En materia de emisiones de gases de efecto invernadero resaltó una reducción en el número de contingencias ambientales de 11 a cinco. Precisó que se evitaron emisiones de 550 toneladas de partículas PM10, incluyendo 170 de PM2.5, así como más de 5 mil 700 toneladas de compuestos orgánicos volátiles y mil 250 de óxidos de nitrógeno, lo que está relacionado con acciones de movilidad sustentable.

Imagen ampliada

Inti Muñoz: hay 20 denuncias y 5 detenidos por ofertas falsas con departamentos del Invi

Al comparecer ante el Congreso capitalino el secretario de Vivienda aclaró que los departamentos del Invi no se venden en redes sociales así, como “si fueran una mercancía”.

Contingentes pro Palestina y Generación Z protagonizan conato de riña en Eje Central

La SSC precisó que el acuerdo para la movilización era que no llegarán al Centro, pero no lo cumplieron.

Pablo Yañez resalta cimientos científicos y tecnológicos que deja en la Sectei

Con Educación Utopía se tiene la meta de impartir a la comunidad actividades deportivas y culturales en 80 escuelas, más las 30 en la que ya se realizan estas acciones, declaró en entrevista el próximo titular de Metrópolis CDMX.
Anuncio