°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pablo Yañez resalta cimientos científicos y tecnológicos que deja en la Sectei

Pablo Yanez Rizo, aún titluar de la Sectei, compareció en el Congreso de la Ciudad de México, el 8 de noviembre de 2025. Foto
Pablo Yanez Rizo, aún titluar de la Sectei, compareció en el Congreso de la Ciudad de México, el 8 de noviembre de 2025. Foto Morena Congreso CDMX
08 de noviembre de 2025 15:37

Ciudad de México. En vísperas de tomar posesión el lunes como secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis CDMX), el aún titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Pablo Yanez Rizo, informó que deja en la dependencia los cimientos una estrategia de educación inicial que se está concretando como parte del sistema integral de cuidados de la ciudad, la reorientación de la política científica y tecnológica con un centenar de proyectos y la apuesta al programa Educación Utopía como una de las apuestas más importantes para el desarrollo y la construcción de territorios de paz al abrir las escuelas públicas de nivel básica para actividades artísticas, culturales, deportivas y de habilidades.

En entrevista, luego de comparecer ante diputados del congreso capitalino, señaló que en el caso de este Educación Utopía, aún en fase de programa piloto, la meta este año es de entrar a entre 60 y 80 escuelas, y en las más de 30 donde ya se desarrolla, las principales actividades solicitadas por la comunidad son idiomas, deportes, música, teatro, cocina saludable, actividades de tecnología e Inteligencia Artificial.

En el caso de los proyectos de investigación explicó que el financiamiento se orientó a aquellos que estuvieran vinculados a problemas públicos de la ciudad, con dos requisitos, que deberán entregarse junto con recomendaciones de política pública y deben tener un documento de divulgación para que se conozca.

Refirió que se han desarrollan proyecto en temas como agua, transporte, residuos, aire, políticas de no discriminación, nuevos materiales, pueblos indígenas e investigaciones especificas en salud como diabetes, entro otros, que dijo tendrán impacto como el de desarrollo de protocolos para instrumentos domésticos de detección de fugas de gas.

En cuanto al nuevo encargo que asumirá este lunes, Yanes Rizo dijo estar convencido de que el Plan General de Desarrollo de la Ciudad, así como esta vez sí llegará a buen puerto a partir de un amplio proceso de consulta pública del proyecto que iniciará en los próximos días.

Si bien dijo que es una responsabilidad que recae más en el Instituto de Planeación, Democrática y Prospectiva (IPDP), señaló que serán meses de trabajo muy intensos, para debatir, pensar, analizar y escudriñar la ciudad que queremos.

“Vienen cosas muy relevantes para la ciudad además del Plan General de Desarrollo, el Programa General de Ordenamiento Territorial, la Ley de Ordenamiento Territorial, posteriormente los planes parciales, planes maestros, planes de manejo y todo lo que se deriva del Bando 1.

Sobre la posibilidad de enfrentar a grupos que se opusieron e inclusive sabotearon procesos del consulta de los proyectos anteriores, dijo que “así es la política pública, están en su derecho y hay que escucharlos” y se abordará con mucha responsabilidad, con capacidad de diálogo, concertación, “no hay otra vía para sacar adelante el plan” y reiteró que esta vez “sí sale y sale bien, con un gran acuerdo, un consenso de la ciudad que quiere ser y el orden urbano al que aspiramos”.


 


 


 

Imagen ampliada

¿Perdiste tu empleo? Conoce los requisitos para obtener seguro de desempleo en CDMX

La STyFE anunció que las personas que resulten beneficiadas tendrán un apoyo de 3 mil 439 pesos hasta por un máximo de tres meses.

Alertan por anuncios falsos para la venta de viviendas del Invi; caen 5

Inti Muñoz advierte ante diputados que hay casos de despojos disfrazados.

Obras de la ciclovía en Tlalpan generan caos: usuarios

La parte más difícil para los conductores que se dirigen al norte empieza a la altura de San Antonio Abad, donde “se entra a un embudo” del que nadie puede salir.
Anuncio