°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Candidatos de derecha tensan ambiente político previo a elecciones en Chile

De izquierda a derecha, los candidatos derechistas a la presidencia de Chile: Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Fotos
De izquierda a derecha, los candidatos derechistas a la presidencia de Chile: Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Fotos Ap y Xinhua
08 de noviembre de 2025 20:03

Santiago. A una semana de las elecciones generales del 16 de noviembre en Chile, los candidatos de la derecha atizan discursos de odio, xenofobia, inseguridad y miedo a la delincuencia, así como el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura (1973/1990) cívico-militar.

Sondeos de intención de voto publicados por el sitio Radar Electoral dan a la oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista 28.5 puntos. En tanto, se disputan el segundo lugar del posible balotaje de diciembre José Antonio Kast, del Partido Republicano, con 19.9 puntos; Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con 15.6; y Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente, con 14.1 por ciento.

Kaiser, rabioso defensor del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990) y de las tropelías cometidas durante los 17 años siguientes, cargó contra el Servicio Médico Legal (SML), responsable de los peritajes forenses, acusándolo de postergar deliberadamente “miles de protocolos de identificación de detenidos desaparecidos sin procesar”, para mantener abierto el tema, en “otra muestra de lo podrido que está el sistema de derechos humanos en Chile”, y calificó de “una estafa” el gubernamental plan nacional de búsqueda.

El SML desmintió aquello y aseguró que “todo el material y evidencia ha sido analizado o se encuentra en proceso de análisis”.

Esta semana, en un debate radial, Kaiser planteó indultar a militares y civiles condenados por crímenes de Estado, incluido el brigadier Miguel Krassnoff, sentenciado a más de mil años de cárcel.

“Voy a cerrar el capítulo 1973/1990 para todos. Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes solamente porque a usted no le caen bien”, dijo.

“Los derechos humanos interesan solamente cuando afectan a un sector y no a otros; el hecho es que el Estado está obligado a respetar los derechos humanos de todas las personas, también de los prisioneros que están en poder del Estado, muchos de los cuales han sido condenados injustamente”, continuó.

“Deberíamos hacernos cargo una vez por todas del cierre del capítulo 73-90. Se ha sancionado a muchas personas con penas que son mucho más largas que las que normalmente paga una persona por haber cometido un delito equivalente”, argumentó.

Según las encuestas, Kaiser avanzó raudamente en las preferencias en semanas recientes y podría colarse al balotaje de diciembre, desplazando a Kast, quien el jueves, en un acto proselitista, se rodeó de un dispositivo que incluyó vidrios blindados, algo inaudito aquí.

Kast justificó el despliegue de seguridad con el argumento que, de ganar, supuestamente encabezará un ataque frontal a la delincuencia y contra los migrantes irregulares, y por tanto ya es un blanco potencial y debe protegerse.

En rueda de prensa, el republicano amenazó con que “quedan 133 días para que asuma un nuevo gobierno, es lo que tienen para partir y dejar nuestra patria (los 330 mil migrantes irregulares). Si no lo hacen voluntariamente, los vamos a buscar y va a haber sanciones”.

Dijo que en el Estados Unidos de Donald Trump, “la detención de 500 mil personas hizo que 1.5 millones de personas dejara voluntariamente el país”.

“Por cada persona que tengamos que ir a buscar, esperamos que antes se hayan ido al menos cinco”, añadió.

También retomó su discurso religioso fundamentalista y afirmó que la izquierda “quiso cambiar nuestro himno, anular nuestra fe. Esos principios, esa cruz que llevamos en el corazón, la vamos a defender, lo haremos con esperanza, templanza y coraje. Vamos a volver a hablar de Dios, de la patria y de la familia”.

Según el director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, el discurso ultraderechista Kayser busca “influir en el voto antisistema, gatillando un voto de rabia” contra la élite y los partidos tradicionales.

En este contexto, añadió que la estrategia de Kaiser no es necesariamente ganar esta elección, sino una “inversión política a largo plazo”, porque “sus posibilidades de pasar a la segunda vuelta son todavía bajas”.

“Está pavimentando un proyecto político a 4 años, donde él se convierte en la figura de la derecha dura, al quedar un vacío que probablemente deje Kast“, concluyó.

Imagen ampliada

Candidatos de derecha tensan ambiente político previo a elecciones en Chile

Los tres aspirantes a la presidencia atizan discursos de odio, xenofobia, inseguridad y miedo a la delincuencia, así como el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Pinochet.

Reconectan electricidad en central nuclear de Zaporiyia después de 6 meses

El anuncio tiene lugar un día después de que Rusia y Ucrania pactaran un "alto el fuego localizado" en torno a la central nuclear para permitir que continúen las reparaciones de los cables de suministro externo a las instalaciones.

Corte Suprema de EU permite a Trump retener 4 mil mdd de ayuda para pobres

El gobierno de Donald Trump planeaba suspender por completo los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que beneficia a 42 millones de personas, ante la falta de recursos por el cierre gubernamental.
Anuncio