°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mesas de consulta sobre T - MEC, terminaron con éxito: Economía

La Secretaría de Economía informó que se llevaron a cabo 30 mesas sectoriales y 32 estatales con amplía participación de representantes empresariales, en colaboración con autoridades federales y de las diferentes entidades del país. Foto
La Secretaría de Economía informó que se llevaron a cabo 30 mesas sectoriales y 32 estatales con amplía participación de representantes empresariales, en colaboración con autoridades federales y de las diferentes entidades del país. Foto Afp / archivo
06 de noviembre de 2025 11:15

Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) informó este jueves que “terminó con éxito” las mesas de consultas internas rumbo a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para mediados de 2026.

Las consultas estatales y sectoriales han terminado; sin embargo, la población aún puede seguir mandando sus comentarios vía electrónica, cuya fecha límite para hacerlo es el 16 de noviembre. Un día después, según ha informado la propia SE, se entregará el primer reporte al secretario Marcelo Ebrard.

La SE informó que se llevaron a cabo 30 mesas sectoriales y 32 estatales, con amplía participación de representantes empresariales y en colaboración con autoridades federales y de las diferentes entidades del país.

Estas mesas de trabajo, señaló la dependencia, permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC.

Agregó que además del intercambio en las mesas, se difundió un cuestionario para profundizar en las propuestas de la iniciativa privada.

“Con corte al 5 de noviembre, se han recibido más de 2 mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos”, enfatizó.

Aseguró que toda la información recabada, tanto en las mesas como en los cuestionarios, será procesada e integrada en un documento que se presentará a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al Senado de la República en enero de 2026, como parte de la construcción de una postura nacional rumbo a la revisión del T-MEC, según informó el secretario Marcelo Ebrard durante la consulta estatal de la Ciudad de México.

El titular de la Secretaría de Economía dijo que este proceso de consulta es inédito, “no se había llevado a cabo en México”. Detalló que nunca hubo un proceso abierto para poder opinar, es la primera vez que se hace.

Cabe destacar que las mesas de trabajo son solo una parte del esfuerzo que el gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía está realizando para conformar una postura negociadora que refleje el interés nacional de la manera más integral posible. Además, se cuenta con un micrositio del T-MEC donde los interesados pueden subir comentarios y propuestas; simultáneamente se llevan a cabo diálogos sindicales en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La SE enfatizó en que con este proceso, México avanza de manera ordenada y transparente hacia la revisión del T-MEC, asegurando que la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta y reconociendo las particularidades económicas y sociales de cada estado y sector.

“La Secretaría de Economía reafirma su compromiso de impulsar condiciones más equitativas para las empresas mexicanas en el marco del T-MEC y fortalecer así la integración regional, garantizando que la postura nacional responda a las realidades y necesidades del país”, destacó.

Las mesas sectoriales que se llevaron a cabo fueron vehículos pesados; logística; leche, lácteos y derivados; bebidas y alimentos procesados; muebles y papel; minería; química; plásticos y juguetes; Tics; servicios profesionales y empresariales; agroindustria; vehículos ligeros; energía y petroquímica; productos metálicos, metalmecánica y derivados; economía circular; aeroespacial; calzado, textiles y vestido; así como cemento, vidrio y cerámica; manufacturas eléctricas; agrícola; cadenas pecuarias; industrias creativas; electrónica; acero y aluminio; turismo; inmobiliario y construcción; salud farmacéutica, dispositivos médicos y cosméticos; autopartes y llantas; pesca y economía social.

Imagen ampliada

Revertir efectos nocivos de decisiones neoliberales en energía es posible: Cuauhtémoc Cárdenas

México no debe ceder en materia energética en la revisión del T-MEC, indicó Cárdenas, durante una conferencia magistral, donde destacó la necesidad de revertir las reformas de 2013.

'Tarjetazo' mundialista dejaría deuda de hasta 50 mil pesos por persona: analistas

El costo es por asistir a un solo partido e incluye los boletos del juego, el transporte, el hospedaje, los alimentos y otros gastos complementarios, señaló la plataforma.

Recortes del BdeM no espantan al ahorro; depósitos crecen en Stori

La firma digital anunció el lanzamiento de su cuenta de débito, que se suma a su oferta de crédito y la recepción de recursos desde Estados Unidos.
Anuncio