°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyecta Conafor alcanzar la deforestación neta cero para el 2030

La Conafor señala que persiste el desconocimiento sobre la importancia y valoración de los bienes y servicios que proveen los recursos forestales. Foto
La Conafor señala que persiste el desconocimiento sobre la importancia y valoración de los bienes y servicios que proveen los recursos forestales. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de noviembre de 2025 16:12

Ciudad de México. El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) 2025-2030. Entre sus principales objetivos está fomentar actividades productivas sustentables en los ecosistemas naturales para que aumenten la productividad forestal, protejan la biodiversidad y mejoren los medios de vida de las comunidades.

El Programa Institucional (PIC) del organismo descentralizado que está sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contribuirá a cumplir con los compromisos internacionales en materia forestal que México ha adquirido, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención contra la Desertificación, y la Agenda 2030. 

Asimismo, como parte de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), el país se comprometió a alcanzar la deforestación neta cero para 2030 y fortalecer los sumideros de carbono en ecosistemas forestales; para lo cual el PIC será un instrumento de planeación clave, destaca el documento.

El 70.6 por ciento del territorio mexicano está cubierto por algún tipo de vegetación forestal, es decir, 138.7 millones de hectáreas; los matorrales xerófilos ocupan 56.2 millones de hectáreas y representan el 40.5 por ciento de la superficie forestal nacional, seguidos de los bosques y selvas con 34.8 y 30.3 millones de hectáreas que representan el 25.1 por ciento  y 21.9 por ciento, respectivamente.

La Conafor señala que persiste el desconocimiento sobre la importancia y valoración de los bienes y servicios que proveen los recursos forestales. Esta desvalorización se traduce en el uso de prácticas inadecuadas de cultivo y aprovechamiento, poco favorables para la protección y conservación de los recursos forestales o la adopción de modelos de producción y consumo responsables con el cuidado del medio ambiente.

Por ello, otros de los objetivos busca fortalecer el marco institucional para que impulse el desarrollo forestal sustentable, mediante la mejora y simplificación normativa, la gobernanza territorial, desarrollo tecnológico, de capacidades, el acceso a la información y el monitoreo de las acciones, bajo un enfoque de género e inclusión.

Otros de los objetivos son mantener la provisión de bienes y servicios ambientales generados por los ecosistemas forestales para el bienestar de la población, con un enfoque de manejo integrado del territorio, de los recursos hídricos y de inclusión de los grupos de población de atención prioritaria.

Restaurar los ecosistemas prioritarios que mejoren la conectividad, funcionalidad ecológica y capacidad productiva de las zonas forestales degradadas, contribuyendo al bienestar de las comunidades forestales, bajo los principios de igualdad sustantiva, inclusión y justicia social.

Frenar los procesos de deforestación y degradación forestal, para la protección del patrimonio natural del país, disminución de la vulnerabilidad al cambio climático y aumento de la mitigación de los gases de efecto invernadero, mediante la atención pertinente y efectiva a sus causas.

Optimizar la gestión de los recursos que fortalezca el desempeño institucional mediante un enfoque basado en resultados y sustentado en información oportuna y metodologías rigurosas.

Para verificar el progreso de los seis Objetivos del PIC, se plantearon 13 indicadores. En ellos se fijó una meta específica con la cual se podrá verificar progresivamente su avance y su logro al final de la administración en 2030.

Imagen ampliada

Instalarán mega centro de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario

Operará del 10 al 14 de noviembre y aplicarán vacunas contra influenza, COVID, neumococo y sarampión.

¿Quieres saber las fechas de pago de Pensiones y Programas de Bienestar? Aquí te decimos

La fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. El depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente.

Proyecta Conafor alcanzar la deforestación neta cero para el 2030

La Comisión publicó el Programa Institucional donde destaca sus objetivos del 2025 al 2030, entre los que también señala fomentar actividades productivas sustentables en los ecosistemas naturales.
Anuncio