°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM recorta tasa de interés en 25 puntos básicos a 7.25%; suman 11 bajas consecutivas

Sede del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, el 7 de julio de 2025. Foto
Sede del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, el 7 de julio de 2025. Foto Cuartoscuro
06 de noviembre de 2025 13:05

Ciudad de México. Este jueves la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos disminuir en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia para colocarla en 7.25 por ciento, con lo que acumula 11 recortes consecutivos desde agosto de 2024.

“La junta de gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, señaló el banco central en su comunicado de política monetaria.

En particular, el órgano colegiado señaló que consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.

“Con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en un cuarto de punto porcentual el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.25 por ciento”, señaló el banco central en el comunicado.

Indicó que entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre, la inflación general disminuyó de 3.74 a 3.63 por ciento y la subyacente mostró un cambio acotado de 4.26 a 4.24 por ciento. Agregó que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.

El BdeM destacó que los pronósticos de las inflaciones general y subyacente tuvieron cambios moderados para el corto plazo. Asimismo, continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Añadió que los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: depreciación del peso mexicano; persistencia de la inflación subyacente; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; presiones de costos; y afectaciones climáticas. A la baja: una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de aumentos en los costos; y menores presiones por la apreciación de la moneda nacional.

“Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación mantiene un sesgo al alza, si bien este es menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024. Los cambios de política económica por parte de la administración estadunidense siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”, explicó.

Resaltó que hacia delante, la junta de gobierno valorará recortar la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Añadió que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto.

“El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, concluyó.Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Votó a favor de mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.50 por ciento Jonathan Heath.

Imagen ampliada

Decreto para importación de autos da certidumbre al sector

La ampliación del decreto para importar vehículos usados desde EU y Canadá hasta 2026 brinda certidumbre jurídica y asegura el ingreso legal de autos que cumplen el T-MEC, distinto al programa de regularización de autos “chocolate” dirigido a unidades irregulares previas a 2021.

Avanza el peso frente al dólar mientras inversionistas apuestan por recorte de tasas en EU

La jornada de este jueves la moneda nacional cerró en 18.56 pesos por dólar.

Revertir efectos nocivos de decisiones neoliberales en energía es posible: Cuauhtémoc Cárdenas

México no debe ceder en materia energética en la revisión del T-MEC, indicó Cárdenas, durante una conferencia magistral, donde destacó la necesidad de revertir las reformas de 2013.
Anuncio