Ciudad de México. El decreto del gobierno mexicano extendido el miércoles por un año más para la importación definitiva de vehículos usados, garantiza un marco de certidumbre para la importación legal y formal de autos de segunda mano provenientes de Estados Unidos y Canadá, siempre y cuando cumplan con las reglas de origen del T-MEC, señalaron fuentes de la industria automotriz.
El decreto que fue extendido por el gobierno de México esta semana, para durar hasta el 30 de noviembre de 2026, señalaron, da seguridad jurídica para los importadores, se evita la entrada de vehículos irregulares y se garantiza que los autos que ingresen cumplan la normatividad aplicable en el mercado mexicano.
Explicaron que este decreto es diferente a otro que es de regularización de los llamados “chocolates”, el cual fue originalmente creado por la administración anterior, y relaja los criterios de regularización para automóviles que ya se encontraban de manera irregular en territorio nacional hasta 2021, cuya mayoría no cumplen con la normatividad vigente para circular en México.
Este decreto, señalaron, ha generado abusos para que una gran cantidad de vehículos ilegales se “legalicen”, sin tener requisitos de verificación de origen, y sin criterios para asegurar que no tengan reportes de robo o pérdida total en su país de origen. La gran mayoría de estos autos no cumple con la normatividad vigente, ni ambiental ni de seguridad. “El nuevo decreto es para regularizar autos extranjeros, pero “no chocolates””.