Ciudad de México. A un mes de arranque de su temporada 12, la Formula E avanza a pasos agigantados con el desarrollo del GEN4, la evolución más avanzada tecnológicamente de sus monoplazas eléctricos que llevará a los 20 pilotos de las 10 escuderías a lo que se vaticina como la era más vibrante de esta categoría del automovilismo.
Mientras los equipos se preparan para estrenarse en un nuevo campeonato el próximo 6 de diciembre en el E-PRIX de Sao Paulo para luego visitar el Autódromo Hermanos Rodríguez en el E-Prix de la Ciudad de México el 10 de diciembre de 2025, recapitulan la data obtenida en los tests de pretemporada en Valencia.
Tras estas sesiones en el Circuito Ricardo Tormo, en Valencia, donde probaron diferentes pilotos en los 10 equipos, además de las alineaciones titulares al volante de los monoplazas, buscarán sacar el mayor provecho de la última temporada con los autos GEN3 EVO, antes de pasar a los eléctricos más rápidos jamás vistos en pista.
cortesía Formula E
Los avances con el desarrollo de los GEN4 han llegado al punto donde la intervención de los equipos: Porsche, Nissan, Stellantis, Jaguar y Lola Cars deberán poner manos a la obra para ajustar y perfeccionar detalles que pondrán a punto estos monoplazas para sacar el mayor rendimiento de ellos.
Será en el campeonato 2026/27, que corresponde a la Temporada 13 de la Formula E, donde los aficionados de todo el mundo podrán ver por vez primera a estos monoplazas eléctricos desplegar todo su poder sobre el asfalto, arriba de 800 caballos de fuerza que representan la potencia más elevada en su historia, 50 por ciento más que la generación actual (GEN3 EVO).
Además a partir de ese momento los autos llevarán el torque a las cuatro ruedas, denominada por la organización como tracción total activa.
“El GEN4 está diseñado para los pioneros del futuro. Sus capacidades técnicas, desde los 600kW hasta la tracción total activa, pondrán a prueba a los pilotos como nunca”, comentó el Co-Fundador y Chief Championship Officer, Formula E, Alberto Longo.
cortesía Formula E
Orientados a la iniciativa original de esta categoría del deporte motor, la Formula E ha dado a conocer que los nuevos vehículos (GEN4) están construidos con materiales 100 por ciento reciclables, además de que fueron fabricados con el 20 por ciento de materias primas recicladas. Esto lleva al ABB FIA Formula E World Championship a ser reconocido como el campeonato de automovilismo más sostenible.
“El GEN4 es mucho más que un auto de carreras. Representa más de una década de progreso, innovación y determinación en el deporte eléctrico. Desarrollado junto con la FIA, es la máquina más avanzada, exigente y sostenible que hemos construido”, puntualizó el CEO de Formula E, Jeff Dodds.