Ciudad de México. En los últimos años la economía mexicana ha demostrado resistencia y fortaleza pese a los choques externos e internos, motivo por el cual las personas apuestan por invertir en el mercado de fondos nacional, planteó Alejandro Martínez, director general de la operadora de fondos de Santander en nuestro país.
De acuerdo con el director de SAM Asset Management en los últimos meses han observado que las personas convierten sus ahorros en inversiones, una tendencia que se mantendrá en el corto y mediano plazo.
La entrada de capital en el mercado de fondos, precisó, continuará al alza pese al entorno de incertidumbre que se tiene por temas relacionados con los cambios en el sistema judicial mexicano o algunos episodios de inseguridad que se viven en diversas localidades del país.
“Estamos enfocados en una economía que ha demostrado ser resiliente más allá de todos los que hemos visto a nivel global, y nuestro foco está en capturar esta oportunidad en el tema de inversión.
“La economía mexicana ha demostrado una resiliencia y una fortaleza importante, cuando vemos la confianza que demuestran estos números por transformar el ahorro en inversión, sin duda alguna creemos que es una tendencia que se puede mantener hacia adelante”, dijo Martínez en una conferencia de prensa realizada este martes.
De acuerdo con datos de Santander, el mercado de fondos en México en los últimos 24 años ha triplicado su participación como proporción del Producto Interno Bruto (PIB): pasó de representar 4.3 por ciento en 2001 a 13.5 por ciento al concluir septiembre de este año.
Lo anterior, toda vez que al cierre de 2001 los activos netos del mercado de fondos sumaban 290 mil millones de pesos, y para el noveno mes de este año llegaron a 4 billones 605 mil millones de pesos, según la información de Santander con cifras tomadas de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
Martínez señaló que el crecimiento que ha tenido el mercado de fondos se explica por el hecho de que hoy es más fácil acceder a un producto de inversión, lo que provoca que la gente no solo ahorre, sino “que ponga a trabajar su dinero”.
“Vemos una industria que está concentrada en activos de deuda, principalmente, pero hemos visto también entornos de tasas de interés sumamente altos. Esa tendencia y esa coyuntura probablemente está cambiando y lo que eso genera es una oportunidad de diversificación, de encontrar y de buscar alternativas de inversión distintas”, expresó.
En México, la subsidiaria administra más de 560 mil millones de pesos, lo que representa 10 por ciento de los activos globales del grupo y la colocan como la tercera gestora de fondos más grande del grupo empresarial Santander Asset Management a nivel mundial.
“Confiamos en México y en las tendencias positivas en inclusión financiera y madurez del mercado financiero local para continuar con el crecimiento… Estamos confiados en que este espacio y esta gran oportunidad derivada de todas las palancas estructurales (de México) son sostenibles y una oportunidad de captura”, agregó Martínez.