Ciudad de México. Con el uso de las nuevas herramientas digitales y la tecnología en sus procesos diarios, las medianas empresas de América Latina, región en la que se incluye México, han generado ahorros por alrededor de 22.6 millones de dólares, lo que representa el 5 por ciento de sus ingresos totales, de acuerdo con un reciente informe publicado por Visa.
El documento detalla que las firmas de la región han aprovechado las herramientas digitales, la inteligencia artificial y las tarjetas de pago para generar ahorros: más de la mitad los utilizan para agilizar los pagos a sus proveedores.
Los datos fueron presentados por Visa durante la 59 Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y se basan en las respuestas obtenidas de mil 457 directores financieros y tesoreros de 10 industrias y 23 países, que incluyen a México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
“Con inteligencia artificial y herramientas digitales de pago, se revolucionan las estrategias de capital de trabajo para liderar el futuro de la eficiencia empresarial”, dijo José Luis Gonzales, líder de soluciones comerciales de Visa para América Latina y el Caribe.
Destaca que, en la región, 97 por ciento de las empresas encuestadas planea adoptar soluciones de capital de trabajo el próximo año y 37 por ciento recurrirá a herramientas flexibles bajo demanda como tarjetas comerciales y virtuales.
También señala que 27 por ciento de las firmas usa soluciones, primordialmente, para inversiones estratégicas y mejoras, mientras que 5 por ciento las utiliza para aprovechar oportunidades de crecimiento inesperadas.
“En América Latina, 62 por ciento de las empresas que implementan inteligencia artificial la utilizan para mejorar las previsiones, automatizar tareas rutinarias y optimizar la integración con proveedores”, planteó Visa.
Recalcó que las firmas en crecimiento de la región han integrado al 52 por ciento de sus proveedores en sistemas de pago, mientras que 7 por ciento aún enfrenta necesidades de financiamiento impredecibles.
“Al agilizar los pagos, también han pagado el 41 por ciento de las facturas antes de lo previsto”, refirió la procesadora de pagos.
Apuntó que, en América Latina, las empresas que se desempeñan en sectores de agricultura, viajes corporativos, medios, tecnología, y salud lideran la adopción de soluciones de capital de trabajo digitales.
Visa agregó que 46 por ciento de las empresas encuestadas aceptan tarjetas comerciales para liquidaciones más rápidas, seguido de una mejor información de transacciones, menor dependencia de procesos manuales y acceso a reembolsos y recompensas como sus principales motivaciones para pagar con tarjetas.