Texcoco, Méx. Habitantes de la comunidad de Santa Catarina del Monte, en Texcoco, mantienen un frente en defensa de sus bosques y recursos naturales de la montaña de la zona para evitar la tala ilegal de madera.
La tarde noche del miércoles, los pobladores se movilizaron para interceptar cuatro camiones cargados con madera, con el argumento de que es un actividad ilícita y luego varias horas de tensión, obligaron a los conductores a dejar la carga y les permitieron salir de la localidad.
El próximo domingo, los lugareños realizarán una asamblea con los ejidatarios para determinar sus acciones a seguir para evitar la tala indiscriminada. Las autoridades afirman que existen algunos permisos para realizar dicha acción en la zona.
La tarde del miércoles los habitantes detectaron a varios camiones que bajaban de la zona boscosa cargados de troncos. Al dar la voz de alerta, los vecinos se congregaron para impedir se los llevaran aduciendo que se trataba de madera talada ilegalmente.
Días antes, los lugareños observaron a camiones subir y bajar con madera de manera constante.
Los habitantes de Santa Catarina del Monte retuvieron cuatro camiones de plataforma cargados de troncos y exigieron que se presentara el dueño del aserradero a donde iba ser llevado el cargamento.
Los vehículos pesados portaban una manta donde se indicaba que la madera era “extracción por saneamiento forestal”, pues tenía una plaga.
Los inconformes sostuvieron que esa es una excusa para que empresas sigan talando indiscriminadamente sus bosques.
“Los camiones ya tenían días bajando con madera de manera indiscriminada. Nosotros como pobladores luchamos por la defensa de nuestros bosques; constantemente hacemos faenas para reforestar y hay zonas que hemos recuperado”, expuso uno de los pobladores.
“La tala ilegal es algo delicado porque de aquí nacen los manantiales que dan a la parte baja de Texcoco y municipios aledaños”, agregó.
Otro de los quejosos mencionó que “ante lo que está pasando en el país y el mundo de los problemas ambientales, lo que nosotros hacemos es proteger nuestro entorno para beneficio de todos”.
El director general de seguridad pública y movilidad municipal, Roberto Hernández Romero, explicó que al arribar al lugar dialogó con los lugareños quienes se negaban a liberar los vehículos.
Señaló que tras un diálogo finalmente accedieron a dejar en libertad a los conductores y camiones a cambio de que dejaran la madera.
“La madera fue bajada y dejada en la explanada de la delegación en resguardo de los pobladores y los camiones fueron liberados. No hubo violencia ni algún contratiempo”, resaltó.
Los colonos de Santa María del Monte anunciaron que realizarán una asamblea el próximo domingo para definir las acciones a seguir y pedir a las autoridades una explicación del por qué se extraía la madera.
Santa Catarina del Monte es una de las cinco comunidades enclavadas en la parte alta de la montaña de Texcoco; sus habitantes valoran y cuidan sus recursos forestales pues los aprovechan para uso alimentario, artesanal, maderero, medicinal, religioso y florístico.
El acceso al "monte", como le llaman los comuneros a los distintos parajes, no es sencillo; hay que atravesar cañadas o subir montañas. Es ahí donde también nacen diversos manantiales de agua que surten a las comunidades del líquido y recarga de los mantos acuíferos de la región.