°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se necesita formalización de la economía en México para que crezca el crédito a MyPimes

"Las MiPymes son las que necesitan el apoyo. El punto clave es la formalización de la economía y asegurarnos de que el efectivo sea prevalente en la economía”, aseveró Emilio Romano, presidente de la ABM.
"Las MiPymes son las que necesitan el apoyo. El punto clave es la formalización de la economía y asegurarnos de que el efectivo sea prevalente en la economía”, aseveró Emilio Romano, presidente de la ABM. Foto: Cuartoscuro
03 de septiembre de 2025 13:06

Ciudad de México. La informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en México inhibe a la banca comercial otorgarles financiamiento para su crecimiento productivo, por lo que el punto clave es la formalización de la economía, reconoció Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“En México hay 4.5 millones de MiPymes y solamente un millón de éstas pueden tener elegibilidad de préstamo. Por ello, el 50 por ciento de la economía mexicana no tiene acceso al crédito bancario.

“Desde hace muchos años he escuchado de la economía informal y no quiero poner excusas, pero tenemos que resolver ese problema. Queremos invertir en MiPymes, pues al financiar a las compañías grandes no tenemos problemas, estamos ahí. Los mercados están ahí; pero las MiPymes son las que necesitan el apoyo. El punto clave es la formalización de la economía y asegurarnos de que el efectivo sea prevalente en la economía”, aseveró Romano en el marco del BIVA Day NYC 2025, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva), en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El presidente de la ABM comentó que saben la ruta del efectivo.

Añadió que en la ABM se quiere aumentar la capacidad del préstamo en el país. Y es que, recordó, que la banca en México tiene una posición fuerte de crecimiento nominal de préstamo. En septiembre creció alrededor del 5 por ciento, así que, afirmó Emilio Romano, “estamos prestando 10 veces más que la velocidad de crecimiento del PIB, pero no es la manera de crecer, pues es la manera de maximizar capacidades de la manufactura”.

Cabe recordar que lo que revelaron los Censos Económicos, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es que en México se tiene un número muy amplio de microempresas que están en la informalidad.

Imagen ampliada

Importó México 40.7 millones de toneladas de granos

Sigue alza en volumen; el valor se redujo 3.2% porque bajaron los precios internacionales

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.
Anuncio