°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sader fija nueva base histórica de comercialización de maíz blanco para el Bajío

Mazorcas de maíz en imagen de archivo. Foto
Mazorcas de maíz en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
06 de noviembre de 2025 20:30

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió el Aviso de bases de referencia para la comercialización de maíz blanco del ciclo primavera–verano 2025 para la región del Bajío. Establece una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares (2 mil 717 pesos) por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares (722 pesos) y una base mínima a pagar al productor o la productora de 105 dólares (mil 995 pesos) por tonelada de maíz blanco.

Esta semana, la Sader se reunió con la industria de harina y de tortilla. En las negociaciones alcanzó un “aumento significativo respecto de la oferta industrial inicial, que se traduce en la mayor base de comercialización de maíz blanco de la última década para las y los productores del Bajío”, aseguró la dependencia,

Este encuentro se da casi dos semanas después de las protestas de productores de maíz y las reuniones que sostuvieron con productores de Michoacán, Guanajuato y Jalisco la semana pasada.

Como parte de este esfuerzo integral, se complementa un apoyo total de 950 pesos por tonelada aportado por el Gobierno de México y los gobiernos estatales.

El Aviso precisa que todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026.

Señaló que al día de hoy el precio que se pagará a los productores del Bajío será aproximadamente 25 por ciento superior al que recibiría en ausencia de este acuerdo entre los gobiernos federal y estatales y la industria.

En tanto, el secretario de Sader, Julio Berdegué, informó que se reunió con productores agrícolas de Tlaxcala, así como con representantes del gobierno de la entidad. A través de redes sociales, dijo que abordaron diversos puntos de la agenda para el sector sin profundizar en los temas.

También, tuvo un encuentro con representantes de asociaciones engordadoras de ganado de Estados Unidos, con quienes subrayaron la importancia de reactivar el comercio entre ambos países. Precisó que dialogaron sobre las acciones que llevamos a cabo de manera conjunta entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, las uniones ganaderas, los gobiernos estatales de México y el personal técnico de Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS-USDA) para mantener los estándares sanitarios de la ganadería mexicana y asegurar exportaciones seguras hacia el país vecino.

Aseguró que coincidieron en el interés mutuo de reactivar este comercio entre ambos países, fortalecer las economías rurales y el bienestar de los productores en México y Estados Unidos, así como contribuir a reducir los altos precios de la carne que enfrentan los consumidores estadounidenses.


 

Imagen ampliada

Semarnat impugna resolución que permitió construir “Harbor 2” sin evaluación ambiental

El desarrollo “Harbor 2” contempla la construcción de seis torres de 25 niveles, con casi mil departamentos en la zona costera de Las Glorias, Puerto Vallarta, Jalisco.

Morena plantea adelantar la revocación de mandato a 2027

Se busca que la revocación sea concurrente con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirá a 17 gubernaturas.

Sader ampliará a nivel nacional operativo de emergencia contra gusano barrenador

A través de un anteproyecto busca ampliar a todo el territorio mexicano el operativo de emergencia para combatir este problema sanitario.
Anuncio