°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina: inicia nuevo juicio oral contra ex presidenta Cristina Fernández

"Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad, necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando” escribió Fernández de Kirchner, en prisión domiciliaria, a través de sus redes sociales. Foto
"Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad, necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando” escribió Fernández de Kirchner, en prisión domiciliaria, a través de sus redes sociales. Foto X @CFKArgentina
06 de noviembre de 2025 20:17

Buenos Aires. Mientras el país arde por los antipopulares anuncios del gobierno del ultraderechista presidente, Javier Milei, quien se encuentra nuevamente en un foro de negocios de Estados Unidos, este jueves empezó el juicio oral en la llamada Causa de los Cuadernos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios de su gobierno y empresarios entre los 86 acusados, lo que sigue funcionando como modelo de persecución política que comenzó en 2018 bajo el gobierno de Mauricio Macri, montado sobre inexistentes pruebas presentadas en fotocopias.

La ex mandataria advirtió que no tiene miedo “porque el tiempo pondrá las cosas en su lugar” y lo calificó como un “show”, para "distraer la atención" en medio del debate en el Congreso por las reformas laboral, jubilatoria y otras.

"Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad, necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando” escribió Fernández de Kirchner en prisión domiciliaria por cuyo traslado a una cárcel común se expresó el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas.

"Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos (…) pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses", aseguró la ex presidenta, quien denunció que “de la mano de (el ministro de Economía, Luis) Caputo y el JP Morgan" avanza "el segundo mega endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vió, ni verá".

Aseveró que esa deuda "hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones (…) Eso sí…sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio (…) y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor: la plata no alcanza y trabajo no hay".

La causa comenzó cuando en abril de 2018, cuando un periodista del ultraconservador diario La Nación, presentó ante el juez Claudio Bonadío, y el fiscal Carlos Stornelli, (que abrieron más de una docena de causas contra la ex mandataria) fotocopias de un cuaderno escrito por el chofer Oscar Centeno, quien trasladaba a Roberto Baratta, funcionario del Ministerio de Producción cuyo titular era Julio de Vido, y, según dijo en los momentos en que esperaba a su cliente, se dedicó a escribir direcciones y supuestas conversaciones que no podía escuchar desde el sitio donde estaba estacionado.

Centeno, fue detenido el 31 de julio de 2018, y dijo que era el autor de los escritos en cuadernos que dejó en casa de un amigo, quien “sin avisarle se los entregó al periodista de La Nación Diego Cabot”, después de lo cual entró en el Programa de Protección de Testigos e Imputados. Centeno y su amigo tenían antecedentes ligados a fuentes policiales y militares.

Los principales acusados además de la ex mandataria son De Vido, Baratta, José López, el financista Ernesto Clarens y varios empresarios. En su momento Angelo Calcaterra, (primo y testaferro de Macri en una empresa constructora) aseguró que la construcción de carreteras en la provincia de Santa Cruz -obra realizada por el empresario del lugar Lázaro Baez- fue adjudicada a éste porque era la licitación más baja, ya que tenía su empresa y lo necesario en el mismo lugar, lo que era imposible trasladar a más de mil kilómetros de esta capital. Luego se arrepintió. Otros empresarios fueron extorsionados, y detenidos ilegal y preventivamente durante años.

Al iniciar el juicio, el tribunal dio este jueves detalles de los supuestos sobornos recibidos por el gobierno de Fernández de Kirchner entre 2003 y 2015, y aseveró que “se encuentra acreditada la intervención de la ex mandataria en carácter de jefa de la asociación ilícita”.

Raúl Kollmann señala en Página/12 sostiene que “la máquina de perseguir pone en marcha este jueves una serie de fraudes a los que dieron en llamar la Causa Cuadernos. El objetivo es evidente, firmar dentro de dos o tres años -que es lo que va a tardar el juicio- una larga serie de condenas, pero especialmente la de Cristina Fernández de Kirchner”, que “no figura en ninguna anotación y ningún testigo o ‘arrepentido’ pudo señalarla como habiendo recibido o pedido algo”.

Imagen ampliada

Senado de EU sesiona este fin de semana para resolver cierre de gobierno

Los republicanos están abiertos a una nueva propuesta de los demócratas moderados para levantar la suspensión de recursos a cambio de una votación sobre los subsidios del “Obamacare”.

Persecución culmina con cuatro muertos afuera de un bar LGBT en Florida

El sospechoso fue identificado como Silas Sampson, de 22 años, quien fue detenido y está recluido en la cárcel del condado Hillsborough.

Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad": ministra brasileña en COP30

En vísperas de la COP30 en Belém, Sonia Guajajara prevé la mejor cumbre climática en términos de participación indígena, pero acusa "racismo" que sufren nativos.
Anuncio