°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contracción trimestral de la economía mexicana es sólo un ajuste: CCE

La contracción de 0.3% de la economía mexicana en el tercer trimestre se trata sólo de un ajuste, pues el PIB del país va a “agarrar vuelo” con las inversiones, señaló Francisco Cervantes Díaz. La imagen, de archivo. Foto
La contracción de 0.3% de la economía mexicana en el tercer trimestre se trata sólo de un ajuste, pues el PIB del país va a “agarrar vuelo” con las inversiones, señaló Francisco Cervantes Díaz. La imagen, de archivo. Foto Luis Castillo
30 de octubre de 2025 14:28

Querétaro, Qro. La contracción de 0.3 por ciento de la economía mexicana en el tercer trimestre frente abril-junio se trata sólo de un ajuste, pues el producto interno bruto (PIB) del país va a “agarrar vuelo” con las inversiones, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Después de participar en la inauguración del 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, el dirigente de la iniciativa privada resaltó que en la mayor parte de los primeros años de cada sexenio hay una contracción económica, pero no hay que tener duda de que pronto se va a “enderezar” el PIB.

“Vamos a agarrar vuelo y vamos a hacer un México lleno de inversiones, un México lleno de exportaciones, un México con una infraestructura. Hemos estado trabajando mucho para que el Plan México arranque con mucho vuelo”, indicó.

El presidente del CCE garantizó que pronto “va a caer mucha inversión, va a haber mucho movimiento de comercio exterior en el país”, aunque acotó que la situación económica no es única de México, sino que en todo el mundo está ocurriendo por temas externos. “No hay un país que no tenga tema”, señaló.

No obstante, comentó que existe “nerviosismo” entre el sector empresarial con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero ya hay mesas de diálogo en esa oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda.

Abundó que el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca aumentar el contenido nacional, impulsar lo “Hecho en México”, para seguir siendo la 10ª potencia en exportaciones.

Comentó que México tiene “una grieta” en el contenido nacional “que nos está perjudicando, por eso estamos con esa campaña intensa para poder elevarlo”. 

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), reconoció que “el crecimiento no ha sido el óptimo, como no lo ha sido históricamente. Tenemos un reto de bajo crecimiento en México y la oportunidad de romperlo”.

Consideró que esto se debe a “grandes cambios” que hacen que las decisiones de inversión sean cautelosas.

“Los últimos 12 meses han sido un año con grandes cambios. De alguna u otra forma, el año pasado hubo dos elecciones importantes, la de nuestro país, la del país Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial. Asimismo, hubo 19 reformas constitucionales que a su vez tenían que tener leyes secundarias para implementarse. Hubo también en este año elecciones de primer ministro en Canadá”, dijo.

Imagen ampliada

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.

Ganancias de Santander y BBVA, 110 mil 190 mdp

BBVA México reportó una utilidad neta de 85 mil 983 millones de pesos generada en los primeros nueve meses de 2025, lo que representó un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución financiera.
Anuncio