La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadunidense sancionó a una organización con sede en Cancún, México, acusada de facilitar el “tráfico de personas” hacia Estados Unidos. La investigación se dio de la mano de otras agencias de este país y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana.
La OFAC señaló a la “organización de tráfico de personas Bhardwaj”; a su presunto líder, Vikrant Bhardwaj, ciudadano con doble nacionalidad indo-mexicana; a su esposa; a dos socios más, y a 16 empresas de ser parte de una red de “tráfico de personas” hacia ese país. La agencia estadunidense acusa a este grupo de haber “introducido ilegalmente a miles de inmigrantes indocumentados desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia a Estados Unidos”.
Aunque la OFAC asegura que se trata de una medida contra el “tráfico de personas”, no especifica si se trata de un esquema de trata de blancas o de migrantes que salen de sus países de origen en busca de mejorar sus ingresos. Lo que sí deja claro su orden es el estigma sobre las personas en tránsito “procedentes de países que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
“La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios policiales, interrumpe la capacidad de esta red para introducir ilegalmente a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos”, apuntó el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, en declaraciones recogidas por el Tesoro.
La OFAC detalló que la red facilitó el ingreso de personas a través del Aeropuerto Internacional de Cancún. Al llegar a la ciudad litoral, les da alojamiento en hoteles, antes de coordinar su traslado a la frontera con Estados Unidos, a través del corredor Tapachula-Cancún-Mexicali. Según la agencia estadunidense, personas empleadas por el Cártel de Sinaloa también brindan “apoyo operativo” a esta trama.
Además de las sanciones a Bhardwaj, al que también se acusa de estar involucrado en acciones de narcotráfico, soborno y lavado de dinero, la OFAC sancionó a su esposa Indu Rani, con doble nacionalidad indo-mexicana, por participar en las operaciones financieras de su compañero y ser accionista de varias empresas en India y México.
Entre los socios sancionados también se cuentan José Germán Valadez Flores, señalado por el Tesoro como empresario y narcotraficante, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo.
La OFAC coordinó esta acción con Investigaciones de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas y la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.