°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Festival de Día de Muertos en Neza tendrá a India y UNAM como invitados

Este jueves 30 de octubre se realizará la Caravana de Catrinas y Catrines en la Zona Norte de Nezahualcóyotl. El recorrido iniciará a las 18 horas en Avenida Valle Alto y Avenida Valle de las Zapatas, y terminará en Hacienda de Solís y Rancho Seco, muy cerca de la FES Aragón.
Este jueves 30 de octubre se realizará la Caravana de Catrinas y Catrines en la Zona Norte de Nezahualcóyotl. El recorrido iniciará a las 18 horas en Avenida Valle Alto y Avenida Valle de las Zapatas, y terminará en Hacienda de Solís y Rancho Seco, muy cerca de la FES Aragón. Foto 'La Jornada' / archivo
30 de octubre de 2025 13:30

Nezahualcóyotl, Mex.  Con motivo de Día de Muertos, se celebrará el festival NezaMictlán que contará con la participación de la Facultad de Ciencias de la UNAM y como invitados el estado de Oaxaca e India. 

El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a la ciudadanía a participar en la festividad artística, cultural y recreativa a celebrarse en diversas sedes de esta localidad.

El viernes 31 a las 11 horas en la explanada Unión de Fuerzas de palacio municipal, estará la representación de la embajada de la India en México a través de la ponencia "La visión de la muerte en India y México, similitudes y diferencias".

La charla estará a cargo del Dr. Abhinaw Raj, director del Centro Cultural de la India, y adicionalmente habrá una muestra dancística hindú.

En el mismo lugar, se celebrará la Muerteada oaxaqueña, un concierto con la Monumental Banda Oaxaqueña y la cantante oaxaqueña Na Lucy, así como una muestra de tapetes "Camino al Mictlán".

Adicionalmente, se realizará una obra de teatro montada por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

La obra De monstruos, fantasmas e improvisados, es dirigida por Marco Antonio Santiago, y se celebrará el próximo 31 a las 17 horas.

Cerqueda Rebollo dijo que el sábado primero de noviembre, se realizará sobre la Avenida Chimalhuacán una muestra tradicional del llamado "Camino de los muertos", una tradición oaxaqueña en donde convergen los tapetes ornamentales y bandas musicales, ello durante la Caravana de Catrines y Catrinas, la cual iniciará en el Circuito Rey Neza, finalizando en la cabecera municipal.

Al término de la Caravana de Catrinas y Catrines habrá un concierto tradicional de la mano de músicos oaxaqueños, agrupados en la Monumental Banda Oaxaqueña, donde participarán bandas como Aires Serranos (zapoteco y mixe), Cuatro Barrios de Yalalag (zapoteco), Cuna Oaxaqueña (zapoteco), Filarmónica Unión Oaxaqueña (diversos pueblos), Oaxaqueña Cielo Zapoteca (mixteco y zapoteco), Orquesta Jabalí (mixteco) y Banda Oaxaqueña La Soledad (diversos pueblos), entre otras.

Adolfo Cerqueda aseguró que junto a la Banda Monumental se presentará la cantante oaxaqueña de Na Lucy, oriunda de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, intérprete istmeña que ha dedicado su carrera a difundir la riqueza cultural y musical de su tierra.

El alcalde destacó que a la par de los festejos se lleva a cabo la Expo "Día de Muertos" la cual estará hasta el domingo 2 de noviembre en la explanada Unión de Fuerzas.

Además, en el Parque Zoológico del Pueblo se instaló la Casa del terror; habrá una representación de La llorona y se permitirá la venta de artesanías en el exterior del inmueble ubicado en la colonia Ampliación Vicente Villada. 

Nezahualcóyotl es uno de los municipios donde se celebra la mayor cantidad de actividades artísticas, culturales y recreativas, con motivo de Día de Muertos.

Imagen ampliada

México pide a casa Heritage detener subasta de 15 piezas arqueológicas

Heritage Auctions ofrece las piezas hasta en 30 mil dólares;

Festival de Día de Muertos en Neza tendrá a India y UNAM como invitados

Habrá una muestra del llamado "Camino de los muertos", una tradición oaxaqueña, conciertos, exposiciones y hasta una casa del terror.

Herederos judíos demandan al Met de NY por venta de un Van Gogh saqueado por nazis

La demanda alega que Hedwig y Frederick Stern compraron el cuadro 'Recolección de aceitunas', en 1935. Ese mismo año, la pareja huyó de su casa en Múnich y nunca lo volvieron a ver. El cuadro se exhibe actualmente en un museo de Atenas gestionado por la Fundación Basil y Elise Goulandris.
Anuncio