°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano se debilita; BMV pierde impulso tras récord histórico

Cotización del dólar en una casa de cambio de la CDMX en imagen de archivo. Foto
Cotización del dólar en una casa de cambio de la CDMX en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
30 de octubre de 2025 16:57

Ciudad de México. Mientras el dólar afianzó su fortaleza a nivel mundial, el peso mexicano se depreció frente a él, por tercera sesión consecutiva este jueves; mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que en la sesión del miércoles alcanzó un máximo histórico, cerró a la baja.

La divisa mexicana registró una caída frente a su similar estadunidense de 0.42 por ciento, para cerrar en 18.5476 unidades.

Lo anterior, luego de que el Inegi reveló que la economía de México se contrajo 0.3 por ciento a tasa trimestral y anual durante el tercer trimestre de 2025; mientras que en lo que va del año sólo reporta un crecimiento de 0.5 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5680 unidades y un mínimo de 18.5150 unidades en el mercado interbancario.

Y es que el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.34 por ciento, a 99.36 unidades.

La noticia más alentadora llegó de madrugada. La reunión entre Donald Trump y Xi Jinping confirmó un acuerdo comercial que baja los aranceles totales a China del 57 al 47 por ciento. A pesar de los avances, las nuevas tarifas pueden seguir siendo un obstáculo para la reactivación económica, sugieren analistas.

Wall Street no resistió y cerró con pérdidas, las cuales fueron replicadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al descender 0.73 por ciento, hasta los 62 mil 889.86 puntos, afectada por la caída de Alfa (3.20 por ciento); Cemex (1.37 por ciento); GAP (3.44 por ciento); Oma (3.49 por ciento) Asur (0.88 por ciento).

El S&P 500 presentó una corrección de 0.99 por ciento, para ubicarse en los 6 mil 822.35 puntos. Mientras que el Nasdaq cedió 1.58 por ciento, a 23 mil 581.14 puntos y el Dow Jones cedió 0.23 por ciento, a 47 mil 521.81 puntos.

Los mercados estadunidenses operaron con pesimismo a lo largo del día, tras los reportes trimestrales de algunas empresas de megacapitalización que forman parte de las ‘siete magníficas’, los cuales no lograron convencer a los inversionistas.

Estos eventos opacaron el posible acuerdo anunciado entre Donald Trump y Xi Jinping, máximos mandatarios de Estados Unidos y China, orientado a reducir las restricciones comerciales entre ambos países.

Tras el cierre de operaciones, Apple y Amazon presentaron sus resultados trimestrales. Apple superó las expectativas de ingresos, aunque no alcanzó las previsiones de ventas de iPhone. Por su parte, Amazon también reportó resultados superiores a lo esperado, impulsada por el buen desempeño de su negocio de nube (AWS). Además, la compañía anticipa ingresos para el último trimestre del año en un rango de entre 206 y 213 mil millones de dólares, con el punto medio por encima de lo estimado por el consenso, precisó el área de análisis de Actinver.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) subió este jueves 0.15 por ciento, hasta 60.57 dólares el barril, mientras los operadores valoran las conversaciones entre Estados Unidos y China y la imposición de sanciones a las dos mayores petroleras rusas.

El precio del barril de Brent para entrega en diciembre subió este jueves un discreto 0.12 por ciento, hasta situarse en los 65 dólares exactos al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.

Por su parte, el oro se resistió a caer y ganó 0.95 por ciento, a 4 mil 38.65 dólares la onza.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio