°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV alcanza un nuevo máximo histórico; peso se deprecia y Wall Street cierra mixto

Sede de la Bolsa Mexicana de Valores en la capital del país, el 1 de agosto de 2025. Foto
Sede de la Bolsa Mexicana de Valores en la capital del país, el 1 de agosto de 2025. Foto Roberto García Ortiz
29 de octubre de 2025 16:50

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió por tercera jornada consecutiva y el Índice de Precios y Cotizaciones(IPC) cerró sobre los 63 mil 352.85 puntos por primera vez en la historia.

El principal índice accionario mexicano ganó este miércoles 0.89 por ciento, equivalente a un avance de 557.61 enteros, impulsado por la ganancia del precio de las acciones de empresas de alta bursatilidad, como la minera Grupo México, con un repunte de 4.92 por ciento; Orbia, empresa global diversificada de productos químicos e industriales, (6.83 por ciento); Asur (1.08 por ciento); Gap (0.60 por ciento); Oma (0.77 por ciento).

En medio de que el gobierno de Donald Trump canceló 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus desde México hacia Estados Unidos; además de no permitir abrir nuevas rutas para que las aerolíneas vuelen desde el Aeropuerto de la Ciudad de México y el Felipe Ángeles, los títulos de Volaris cayeron 4.85 por ciento, pese a que anunció que no habrá mucha afectación por su mínima participación en carga.

Con este repunte, el índice accionario acumula en el año un rendimiento de 27.9 por ciento nominal. “De manera global, observamos un optimismo hacia los mercados emergentes, beneficiando a México gracias a factores como menores tasas de interés y avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos”, aseguraron analistas de Monex.

 Wall Street se modera

Después de que la Reserva Federal (Fed) volvió a recortar su tasa de interés en 0.25 puntos porcentuales, Wall Street recortó sus ganancias y cerró mixto.

Tan sólo el S&P 500, que iba por otro máximo, devolvió todo su avance de la sesión y cerró plano, en 6 mil 890.73 puntos, ante las señales restrictivas sobre los movimientos monetarios del banco central estadounidense para diciembre.

Por su parte, el Nasdaq avanzó 0.55 por ciento, a 23 mil 958.47 enteros y el Dow Jones retrocedió 0.15 por ciento, a 47 mil 632.65 unidades.

Tras el cierre de operaciones, Microsoft, Google y Meta Platforms presentaron sus resultados trimestrales. En el caso de Microsoft, la compañía reportó crecimiento en su división de nube, aunque sus acciones retrocedieron a pesar de haber superado las expectativas en sus principales líneas de negocio. Google superó las previsiones del mercado, favorecida por el aumento en ingresos de sus servicios en la nube y tras proyectar gastos de capital entre 91 y 93 mil millones de dólares para el resto del año. 

Finalmente, Meta Platforms superó las estimaciones de ingresos en sus principales unidades de negocio y elevó su previsión de gastos de capital a un rango de entre 70 y 72 mil millones de dólares para fortalecer su capacidad computacional, aunque sus acciones mostraron ajustes tras registrar un cargo extraordinario de 16 mil millones por impuestos diferidos que redujo sus utilidades, describieron analistas de Actinver.

En la agenda económica, la noche de este miércoles, Donald Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur, en medio de negociaciones comerciales.

El dólar se fortalece

El peso mexicano, por su parte, se depreció 0.21 por ciento, ante la fortaleza del dólar a nivel internacional, para cerrar en 18.4706 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5080 unidades y un mínimo de 18.3970 unidades, en medio de una postura restrictiva por parte de la Fed.

Y es que el dólar, según su índice, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, ganó 0.51 por ciento, a 98.960 unidades.

Las esperanzas de un acuerdo comercial entre Washington y Pekín y, en menor medida, la inesperada caída de las reservas de crudo de Estados Unidos impulsaron el precio del petróleo el miércoles.

El precio del barril Brent del mar del Norte para entrega en diciembre aumentó 0.81 por ciento, hasta los 64.92 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega el mismo mes subió 0.55 por ciento, hasta los 60.48 dólares.


 

Imagen ampliada

Trump anuncia reducción a 47% en aranceles a China por fentanilo tras reunión con Xi Jinping

Pese a reconocer que la reunión finalizó sin un acuerdo comercial, el mandatario aseguró haber alcanzado un acuerdo sobre tierras raras y “trabajo conjunto” sobre la guerra en Ucrania.

México y Canadá deben fortalecer lazos ante renegociación del TMEC: embajador canadiense

Apuntó que durante la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, acordó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, elevar la relación a una asociación estratégica.

Elogia Trump liderazgo de Xi; "podemos prosperar juntos", le responde su homólogo chino

Podemos tener una relación fantástica por largo tiempo: Trump; usted y yo al timón debemos llevar el barco de las relaciones de China y EU por el rumbo correcto, respondió Xi
Anuncio