°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las cuatro iniciativas globales constituyen un importante bien público internacional

Imagen del 30 de agosto de 2025 de la sede principal de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai de 2025, en Tianjin, en el norte de China. Foto
Imagen del 30 de agosto de 2025 de la sede principal de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai de 2025, en Tianjin, en el norte de China. Foto Xinhua
30 de octubre de 2025 00:03

El mundo de hoy se adentra en un nuevo periodo de mayor turbulencia y volatilidad, donde los déficits de la paz, el desarrollo, la seguridad y la gobernanza globales se agravan. Bajo este contexto, el Presidente Xi Jinping propuso la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG), la Iniciativa para la Civilización Global (ICG) y la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), inyectando un vigoroso impulso a la construcción conjunta de un mundo mejor, proporcionando orientación estratégica para la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, las cuales demuestran plenamente la visión global, el sentimiento de solidaridad mundial y el compromiso internacional de China. 

Compartiendo juntos la prosperidad. China aboga por la globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, fomenta la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, y practica la Iniciativa para el Desarrollo Global con el objetivo de que compartan los pueblos de todos los países los frutos de desarrollo. En los primeros nueve meses de este año, el comercio de bienes con los países socios de la Franja y la Ruta de China alcanzó un total de 17.37 billones de yuanes, equivalente a aproximadamente 2.4 billones de dólares, con un aumento de 6.2%, representando 51.7% del valor total de importación y exportación, cuya proporción aumentó en 1.1%. China trabaja con África para desplegar diez acciones de asociación para la modernización, emprende con América Latina cinco programas, construye con los países árabes cinco marcos de cooperación y pone en marcha seis plataformas para la cooperación con los países insulares del Pacífico, para que ningún país se quede atrás en el proceso de modernización mundial. 

Defendiendo juntos la paz. La Iniciativa para la Seguridad Global aboga por un concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, y un camino de seguridad del nuevo tipo caracterizado por el diálogo en lugar de la confrontación, la asociación en lugar de la alianza y las ganancias compartidas en lugar del juego de suma cero. China da ejemplo con su propia conducta impulsando activamente la causa de la paz internacional: no sólo es el mayor contribuyente de personal para el mantenimiento de la paz entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, el segundo mayor contribuyente a las cuotas del mantenimiento de la paz de la ONU, sino que también tiene el mejor historial en términos de paz y seguridad entre los grandes países del mundo. Hasta la fecha, la Iniciativa para la Seguridad Global ha recibido el apoyo y la aprobación de más de 130 países y regiones, así como de organizaciones internacionales, desempeñando un papel cada vez más importante en la promoción de la solución de los desafíos de seguridad global y en la reforma y mejora de la gobernanza de seguridad global. 

Promoviendo juntos el intercambio. El diálogo entre civilizaciones es un vínculo de paz, un motor de desarrollo y un puente de amistad. La Iniciativa para la Civilización Global aboga por realzar los valores comunes de la humanidad, conceder importancia a la continuación y la innovación de las civilizaciones y fortalecer los intercambios y la cooperación culturales a nivel internacional. En el primer Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones de este año, China, junto con organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y numerosos países, llevó a cabo una variedad de actividades temáticas para promover los intercambios entre distintos pueblos. Además, en julio de este año, se celebró con éxito en Beijing la Reunión Ministerial de Diálogo entre Civilizaciones Globales, donde representantes de más de 140 países mantuvieron intercambios profundos en torno al tema “Salvaguardar la Diversidad de las Civilizaciones Humanas en pro de la Paz y el Desarrollo Mundiales”, alcanzando un amplio consenso. 

Procurando juntos la justicia. Reforzar la gobernanza global es la opción acertada de la comunidad internacional para compartir oportunidades de desarrollo y abordar desafíos globales. La Iniciativa para la Gobernanza Global subraya los principios de adherirse a la igualdad soberana, atenerse al estado de derecho internacional, practicar el multilateralismo, abogar por el enfoque centrado en el pueblo y concentrarse en tomar acciones reales, señalando la dirección correcta para la reforma del sistema de gobernanza global. El día 20 de este mes, se celebró la ceremonia de inauguración de la Organización Internacional para la Mediación con sede en Hong Kong, China, proporcionando nuevas opciones y vías para la solución eficaz y pacífica de disputas internacionales, recibiendo un amplio apoyo de la comunidad internacional. En el futuro, China, bajo el marco de la Iniciativa para la Gobernanza Global, intensificará la comunicación y coordinación de políticas con todas las partes, consolidará un amplio consenso y enriquecerá continuamente los métodos y caminos para reformar y mejorar la gobernanza global. 

México es un gran país latinoamericano y un importante miembro del Sur Global. China espera trabajar conjuntamente con México para implementar las cuatro iniciativas globales y hacer realidad la visión de paz y el sueño de desarrollo consagrados en la Carta de la ONU, en beneficio de los pueblos de todos los países. 

*Embajador de China en México.

Imagen ampliada

El riesgo del vacío

Los partidos que se oponen a la 4T pueden ser un campo fértil para el surgimiento de una corriente de ultraderecha.

Agenda de población de AL, la más progresista del mundo

Los países de esta región muestran una disminución sostenida de la mortalidad y la fecundidad.

Autonomías de pueblos indígenas en México

A partir de los Acuerdos de San Andrés, se vinculó la antigua y ansiada demanda de autogobierno.
Anuncio