Cuautitlán Izcalli. Mex. El alcalde Daniel Serrano Palacios anunció el inicio de una estrategia coordinada con autoridades federales y estatales, para revisar las actividades en los “anexos” o clínicas de atención a las adicciones, pues existe la presunción de que en algunos de estos lugares se realizan llamadas para extorsionar, se tienen dos casos de abuso sexual y existe la sospecha de que alojan a personas con órdenes de aprehensión vigentes.
Serrano Palacios, en conferencia de prensa donde abordó varios temas, planteó que en coordinación con el gobierno federal su gobierno municipal impulsará una campaña en contra del delito de extorsión, en una estrategia coordinada con la Secretaría de Salud, pues investigaciones advierten que desde anexos salen llamadas para cometer este delito.
“El trabajo de inteligencia que realiza el gobierno del Estado de México a través de sus áreas de seguridad y del gobierno federal, señala que algunas de las fuentes, de los espacios, de donde salen las llamadas de extorsión, también están en los llamados anexos”, planteó el alcalde.
Agregó, que incluso existe la presunción de que en los anexos habría personas con órdenes de aprehensión vigentes, “nosotros como autoridad municipal no tenemos manera de ingresar a hacer una revisión a los anexos, aunque todos deben tener algún tipo de certificación, pero la autoridad competente para revisar esta circunstancia es la Secretaría de Salud”, comentó Serrano Palacios.
Dijo que el gobierno de Cuautitlán Izcalli trabaja con la Secretaría de Salud del Estado de México para preparar una revisión en los documentos de certificación de los anexos y confirmar registros de identificación de las personas alojadas o con tratamientos en estos establecimientos; pues dijo que a la Mesa de Paz se han expuestos dos casos de abuso sexual en estos espacios.
Daniel Serrano planteó que, en un hecho similar a los reclusorios, se presume que de estos lugares salen llamadas para cometer actos de extorsión, “por eso estaremos teniendo esta operatividad conjunta”, comentó el alcalde.
En conferencia de prensa, el alcalde informó de los resultados en materia de seguridad, y planteó que cifras oficiales, advierten de una tendencia a la baja en delitos de alto impacto del 14 por ciento este 2025 en relación al 2024.
Robo a transporte de carga, fuera de control
El alcalde planteó que un delito que no se ha logrado controlar es el robo a transporte de carga, y para atender estas acciones de la delincuencia, la alcaldía va a impulsar la creación de 4 senderos en parques industriales, equipados con sistemas de video-vigilancia, aumento de seguridad, disminución de los tiempos de respuesta en emergencias y mejorar la infraestructura tecnológica.
Planteó que Cuautitlán Izcalli tiene varias zonas industriales con elevada actividad económica, flujo constante de trabajadores, maquinaria e insumos, y algunas de estas zonas carecen de infraestructura en materia de seguridad.
En una revisión de incidencia y geografía, se buscará colocar cámaras de video-vigilancia cada 100 metros, con ello se fortalecerá la vigilancia desde el centro de mando C4, también se colocarán alarmas y botones de pánico, para atender llamados inmediatos de auxilio físico de los operadores del camión de carga.
Los senderos de seguridad se instalarán en: la zona industrial de Cuamatla, el corredor será de 637 metros de longitud se instalarán 6 cámaras; Parque Industrial Xhala, 8 cámaras y el sendero tendrá 860 metros de largo; Parque Industrial La Luz se colocarán 6 cámaras a lo largo de 600 metros del corredor y en el Parque Industrial de San Martín Obispo, 3 cámaras en un sendero de 286 metros de largo.