Ciudad de México. Al tercer trimestre de 2025, los ingresos totales de la Ciudad de México incrementaron en 8 por ciento anual, con un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos, señaló la Secretaría de Administración y Finanzas.
En el primer informe de actividades que entregó al Congreso capitalino, la dependencia aseguró que los ingresos locales aumentaron 21.6 por ciento anual, impulsados por un aumento de 22.9 por ciento anual en la recaudación del impuesto predial y un incremento de 33.3 por ciento en la recaudación del impuesto sobre nóminas.
Apuntó que con la campaña de pronto pago, dos millones 565 mil 864 contribuyentes se beneficiaron, lo que significó un ahorro de dos mil 971 millones de pesos para las y los capitalinos que aprovecharon los descuentos y beneficios fiscales de inicio de año.
Sin precisar montos, señaló que el programa de Licencia Permanente registró a septiembre de este año una emisión de un millón 129 mil 831 licencias permanentes, superior a la meta de 1 millón de licencias planteada inicialmente.
Respecto al financiamiento, al cierre de 2024 y en octubre de 2025, la Ciudad de México obtuvo la mejor calificación crediticia entre las entidades federativas, con AAA, por las calificadoras internacionales Moody´s, Fitch y HR Ratings.
Destacó que entre 2018 y 2024, la capital presentó un desendeudamiento real acumulado de 7.9 por ciento y para 2025, la Ley de Ingresos estima una reducción adicional de 0.5 por ciento real.
Recordó que para fortalecer la inversión pública sin aumentar la deuda, se implementó una estrategia integral que incorpora la creación del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS), la reorientación del Fondo Mixto de Promoción Turística (FOMIX) y la constitución del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Infraestructura de Transporte y Movilidad de la Ciudad de México.
En este primer año, en materia de infraestructura y movilidad, destacó la adquisición de equipos estratégicos para las secretarías del Agua y Obras, así como la nueva campaña de reencarpetado que representa una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, así como las gestiones para la construcción de tres nuevas líneas de cablebús, la adquisición de 17 nuevos trenes ligeros, la línea 14 de Trolebús que conectará al Metro Universidad con el CETRAM Huipulco, entre otras acciones.
Respecto a agua, apuntó que se invierte en la mejora integral de la infraestructura hidráulica, que incluye la rehabilitación de pozos, la sustitución de tuberías y acciones de saneamiento y drenaje, así como la adquisición de maquinaria y equipo estratégico, como hidroneumáticos, pipas nuevas, transportes Agua Bienestar y equipos especializados.
En materia de seguridad, se destinaron recursos a la política de seguridad y justicia, en donde destaca la incorporación de más de 3 mil 500 vehículos, en su mayoría patrullas.
En el combate a las desigualdades, se destinaron 17 mil millones de pesos a acciones de bienestar y subsidios, lo que permitió la creación de seis nuevos programas sociales con una cobertura de alrededor de 795 mil beneficiarios.