Edificios iluminados, rutas de murales en avenidas y vías principales con artistas invitados, entre ellos el guitarrista Carlos Santana y Alejandro Fernández, además de un FIFA Fan Fest en el que se esperan casi tres millones de visitantes durante 39 días de operación.
Aunque no es la única sede en México de la Copa Mundial 2026, el Gobierno de Jalisco afirma que Guadalajara es la más futbolera de todas, “un lugar en el que se respira historia, cultura y deporte, pero también seguridad”, señala el ex directivo de Chivas y ahora presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, durante la presentación de una serie de actividades previas al torneo en el centro de la ciudad.
A pesar de que los actos de violencia persisten afuera de los estadios de futbol, las autoridades del estado sostienen que este año se ha reforzado el equipamiento, capacitación y el número de policías municipales y estatales. “Estamos invirtiendo 6 mil millones de pesos en el sistema estatal de inteligencia”, afirma el gobernador Pablo Lemus.
“Tenemos la policía mejor pagada de México. Un elemento de Jalisco hoy gana 24 mil 710 pesos libres de polvo y paja, pero no sólo eso: el secretario (Omar) García Harfuch ha estado desde el primer día en coordinación con nosotros para brindar seguridad durante el torneo a través de un modelo de coordinación con el gobierno federal".
Entre las actividades proyectadas para la Copa 2026, las autoridades adelantaron la realización de espectáculos públicos y gratuitos en lugares emblemáticos de la ciudad. "Llevaremos a la Minerva -en fechas por confirmar- a artistas como Maná, Carlos Santana y Alejandro Fernández, que son emblemas de nuestro estado como también el Mariachi Vargas de Tecatitlán", agregó Lemus.
Guadalajara será sede de cuatro partidos de la Copa de 2026, incluido el segundo encuentro de México en la fase de grupos.