°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Memoria y transformación que trascienden; Barro Rojo celebra 43 años de arte colectivo

En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, 15 bailarines interpretarán el programa Tres Miradas inspirado en la convicción de que el cuerpo es un archivo vivo, la danza un acto de resistencia y el arte un espacio colectivo.
En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, 15 bailarines interpretarán el programa Tres Miradas inspirado en la convicción de que el cuerpo es un archivo vivo, la danza un acto de resistencia y el arte un espacio colectivo. Foto: Emilio Sabin
25 de octubre de 2025 14:48

Ciudad de México. Barro Rojo Arte Escénico celebra la permanencia, la memoria y la transformación de la compañía a lo largo de 43 años, con el espectáculo Tres Miradas, que reúne las coreografías de Laura Rocha, César Zarco y Luisa Ocampo. En el contexto de su aniversario, la agrupación entregará este sábado el reconocimiento Arte y Sociedad al dramaturgo, Luis de Tavira, así como el Travesía Escénic a María Emilia Martínez y al Colectivo La Coraza. 

En la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, 15 bailarines interpretarán el programa Tres Miradas inspirado en la convicción de que el cuerpo es un archivo vivo, la danza un acto de resistencia y el arte un espacio colectivo. 

Laura Rocha, coreógrafa y directora de Barro Rojo Arte Escénico, comentó a La Jornada que las piezas enlazan lo íntimo y lo colectivo de la agrupación, en donde se articulan experiencias, visiones y estéticas que muestran una historia compartida. 

“Esta propuesta nos permite dar voz a diferentes creadores interesadas en la creación artística. Buscamos fortalecer y refrescar nuestra compañía abriendo espacios a las nuevas generaciones de coreógrafos y darle continuidad al trabajo de la compañía”, indicó Rocha. 

Mediante el lenguaje corporal, los creadores expresan sus emociones, sueños y búsquedas internas. “Queremos que nuestros bailarines y coreógrafos puedan explorar y desarrollar su creatividad en un entorno que fomente la innovación y la experimentación”, añadió. 

El programa Tres Miradas está conformado por las obras Código Binario, de César Zarco; Insomnio. El jardín de mi madre, de Luisa Ocampo; y Otoño en el olvido, de Laura Rocha. 

Código Binario, en palabras de la directora de la compañía, es un ejemplo de cómo la danza puede reflexionar sobre la tecnología y la humanidad, centrándose en que el ser humano es insustituible en esta era de la virtualidad. “La pieza habla del afecto, de la soledad, del vínculo con el otro y de la memoria corporal”. 

Luisa Ocampo en Insomnio. El Jardín de mi Madre, realiza un viaje introspectivo y emocional que explora la memoria, los recuerdos de la infancia y la ausencia. A través de la danza, la coreógrafa busca reconstruir la relación con su madre y encontrar la manera de sanar y crecer.

Sobre Otoño en el olvido, Rocha indicó que se trata de un homenaje a la memoria de Arturo Garrido, quien falleció en 2022. La obra busca reflexionar sobre la memoria histórica y la solidaridad civil en México.

“El sismo de 1985 nos movió muchas cosas, la solidaridad que vivimos como sociedad. Esta obra aborda la resistencia de aquellos años y es un homenaje a la dignidad colectiva y a quienes perdimos. Recuerdo que en ese tiempo ayudamos en los campamentos y a veces hasta llegamos a bailar y ese rencuentro entre la danza con la tragedia para nosotros fue muy importante”. 

El programa Tres Miradas busca inspirar y reflexionar sobre la condición humana, así lo refiere Laura Rocha: “una de las cosas que propiciamos al interior de la compañía, es que realmente busquemos en el alma de cada uno para compartir quienes somos y lo que nos impulsa a continuar es la esperanza de mantenernos vigentes con esta manera de expresarnos”. 

Para la fundadora de Barro Rojo, “la danza es nuestra experiencia, es memoria, testimonio y la posibilidad de renovación”. 

El programa Tres Miradas con Barro Rojo Arte Escénico se presentó el viernes y ofrecerá dos funciones más este sábado y domingo a las 19 y 18 horas, respectivamente, en la Sala Miguel Covarrubias del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria). 

Imagen ampliada

Retrato del artista Amedeo Modigliani rompió récord al subastarse en 31 mdd

La pintura "Busto de Elvira", realizada entre 1918 y 1919, retrata a una joven originaria de la localidad francesa de Cagnes-sur-Mer, cuyo rostro aparece en varias obras del artista.

Xocén, centro del mundo maya: inauguran el Otoño Cultural con la obra 'Juan Balam'

Más de 30 actrices y actores de la región, que dieron vida a esta representación, se convirtieron en los primeros protagonistas de este festival artístico.

Memoria y transformación que trascienden; Barro Rojo celebra 43 años de arte colectivo

El programa Tres Miradas ofrecerá dos funciones este sábado y domingo a las 19 y 18 horas, respectivamente, en la Sala Miguel Covarrubias del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
Anuncio