°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Xocén, centro del mundo maya: inauguran el Otoño Cultural con la obra 'Juan Balam'

Las condiciones del espacio escénico, en medio de los árboles y el monte yucateco, favorecieron una narración en la que destacaron las voces mayas para contar la historia de Juan, el jaguar que vivió como hombre y luchó contra su propia naturaleza, la intolerancia y la incomprensión ante lo diferente.
Las condiciones del espacio escénico, en medio de los árboles y el monte yucateco, favorecieron una narración en la que destacaron las voces mayas para contar la historia de Juan, el jaguar que vivió como hombre y luchó contra su propia naturaleza, la intolerancia y la incomprensión ante lo diferente. Foto: Luis Boffil
25 de octubre de 2025 16:00

Xocén, Valladolid, Yuc. Con la obra Juan Balam, una pieza teatral bilingüe maya-español, cuya historia establece la relación entre la naturaleza, lo humano y la cosmovisión ancestral, la comunidad de Xocén, en Valladolid, considerada como centro del mundo maya por los antiguos nativos, fue escenario inicial del Otoño Cultural, la gran fiesta de las artes de Yucatán.

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) estatal y en el marco del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, ubicado en Xocén, la historia de “Juan Balam” generó admiración y empatía de un público que llenó totalmente el lugar. La puesta en escena fue colaboración de esta agrupación de teatro comunitario y el Colectivo Escénico El Sótano.

Las condiciones del espacio escénico, en medio de los árboles y el monte yucateco, favorecieron una narración en la que destacaron las voces mayas para contar la historia de Juan, el jaguar que vivió como hombre y luchó contra su propia naturaleza, la intolerancia y la incomprensión ante lo diferente.

Es así como el montaje, dirigido por Bryant Caballero a partir de la adaptación del guion del dramaturgo, Mauricio Kartun, sobre el cuento original Juan Darién, de Horario Quiroga, permitió elaborar una reflexión colectiva desde la perspectiva del teatro comunitario que encabeza Delia Rendón, directora del Laboratorio de Xocén, poblado localizado al oriente del estado.

Previo a la presentación, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó que inaugurar el Otoño Cultural desde Xocén tiene un profundo significado simbólico y cultural.

“Desde este lugar donde la memoria, la lengua y la creación siguen vidas, celebramos el Renacimiento Maya, un movimiento que reconoce la fuerza espiritual, artística de nuestro pueblo”, añadió la funcionaria.

Martín Briceño destacó el trabajo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, declarado Patrimonio Cultural de Yucatán, con más de 30 años de una labor que ha sido herramienta para preservar la lengua maya y fortalecer el tejido social desde la comunidad.

Más de 30 actrices y actores de la región, que dieron vida a esta representación, se convirtieron en los primeros protagonistas de este festival artístico que ofrece una amplia cartelera de teatro, conciertos, exposiciones, arte contemporáneo, literatura y danza, con artistas locales, nacionales e internacionales que continuará durante este mes y noviembre próximo.

La presentación de “Juan Balam” forma parte de la amplia oferta de este festival anual que estará presente en el estado con eventos que promueven tanto el patrimonio cultural como las más novedosas expresiones del arte, sumándose a actividades en Mérida como el 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, con funciones gratis en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

Imagen ampliada

Retrato del artista Amedeo Modigliani rompió récord al subastarse en 31 mdd

La pintura "Busto de Elvira", realizada entre 1918 y 1919, retrata a una joven originaria de la localidad francesa de Cagnes-sur-Mer, cuyo rostro aparece en varias obras del artista.

Xocén, centro del mundo maya: inauguran el Otoño Cultural con la obra 'Juan Balam'

Más de 30 actrices y actores de la región, que dieron vida a esta representación, se convirtieron en los primeros protagonistas de este festival artístico.

Memoria y transformación que trascienden; Barro Rojo celebra 43 años de arte colectivo

El programa Tres Miradas ofrecerá dos funciones este sábado y domingo a las 19 y 18 horas, respectivamente, en la Sala Miguel Covarrubias del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
Anuncio