Gómez Palacio, Dgo. Una osamenta fue localizada en el municipio de Gómez Palacio, Durango, gracias a una llamada anónima hecha al grupo de búsqueda Víctimas por sus Derechos en Acción (Vida).
La vocera del colectivo, Silvia Ortiz, explicó para La Jornada que el 24 de octubre recibió una llamada anónima en donde explicaba que había restos humanos en un lote baldío rumbo a la carretera a la Villa Gregorio García, ubicada en el mencionado municipio.
“Del de Puente de Santa Rita, al siguiente puente rumbo a Gregorio García (…), estaba a unos 300 metros de la carretera más o menos (…), muy metidito entre la hierba”, detalló Ortiz.
De acuerdo a reportes locales, se trataba presuntamente de un masculino, el cual conservaba algunas prendas como calcetines, además de aparentemente la cabeza se localizó fuera del cuerpo.
Según Silvia Ortiz, esta no es la primera vez que se localiza una osamenta en la Laguna de Durango, la última que se tuvo registro fue en el municipio de Lerdo, presuntamente en 2021.
“El de Lerdo fue hace como tres o cuatro años a lo mucho (…) ya fue identificado y fue un hijo de una compañera”, detalló sin informar el punto preciso del hallazgo, el cual fue en un terreno baldío cuando se estaba construyendo una alberca.
Ortiz explicó que por parte del colectivo, ya se avisó a las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Durango, a través del Área de Homicidios y Desaparecidos, la cual realizará los resultados correspondientes de ADN y se informará próximamente los resultados.
La vocera de Grupo Vida insistió en la importancia de seguir denunciando estos hallazgos, ya que permite localizar a víctimas de desaparición forzada en la región y en el país.
“Tenemos que unirnos, tenemos que unirnos como sociedad, si no nos unimos, si no nos abrazamos. Cosa que se vea, cosa que se reporte, pueden hacerlo de manera anónima como lo están haciendo”, informó.
La vocera explicó que próximamente el siguiente mes el colectivo continuará con más búsquedas en la región Laguna para encontrar más restos que puedan dar con más víctimas de desaparición forzada.