Ciudad de México. Frente a un número extraordinario de trabajadores inscritos en programa de retiro voluntario del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, admitió que esta circunstancia se dio ante el anuncio de una reforma electoral, cuya iniciativa – surgida del Poder Ejecutivo- será presentada en breve.
“Por supuesto (influyó el anuncio). Todos los factores influyen para que una persona en su íntima intimidad tome la decisión de ya dejar de laborar en el Instituto y escoge la vía del retiro voluntario”, señaló.
En la edición actual de este programa se admitirá a 461 trabajadores, de 970 inscritos, todos con antigüedad mayor a 10 años; el techo presupuestal autorizado es de 350 millones de pesos, 250 más que los previstos originalmente, precisamente por el número sin precedente de personas inscritas.
“En el 2021 fueron 400 y tantos de retiro voluntario, en el 2022, 500 en aquel momento y también se hablaba de una reforma electoral, la discusión del plan A, B o C”, indicó.
-¿Esta desbandada le afectará al INE, al irse personal con mucha experiencia?, se le preguntó en entrevista realizada en el INE.
-Yo no creo que sea desbandada; a ver, estamos hablando que el Instituto cuenta con 19 mil empleados, todos ellos altamente calificados, unos con mayor tiempo, otros con menor tiempo. Hay personal del Servicio Profesional Electoral, el cual siempre se está actualizando, lo mismo que el de la rama administrativa. El INE no deja de contar con personas que al menos tienen un proceso electoral ya vivido. El Instituto no se queda con personal no calificado. El que exista un programa de retiro voluntario permite eso, renovar.
Presupuesto para 2026
En otro tema, la consejera presidenta confirmó del envío de un documento a la Secretaría de Hacienda para hacer notar la existencia de un “error” en el proyecto de presupuesto del INE para el año próximo.
En el Ejecutivo quitaron en la partida del INE 4 mil millones de pesos calificado como presupuesto precautorio, pues se coloca en los supuestos para organizar una eventual consulta ciudadana.
“Sobre la diferencia en la cantidad de presupuesto, nosotros ya tuvimos el acercamiento con la Secretaría de Hacienda, ya les establecimos cual era la diferencia . Revisamos las bases de datos de captura que se tienen que tener consolidados con ellos, mandamos el oficio correspondiente y ellos están atendiendo”.
Imagino – añadió- que tendrán algunas vías para solucionarlo, es una fe de erratas, es una adenda o una comunicación de oficio.
“Lo que nosotros decimos es que hubo un error, una falta de acreditar alguna cantidad que estaba en el presupuesto autorizado por el consejo general del INE y que se sume a la propuesta enviada a la Cámara. Nosotros enviamos una cantidad, ellos anotan en su comunicado otra cantidad, hay que hacerle la aclaración”.
La defensa del presupuesto, dijo, inicia desde que lo estamos construyendo por todas las áreas.
Este año el INE tiene una bolsa presupuestal de 19 mil 645 millones de pesos; de ese monto, 12 mil 367 es para gasto operativo (marcadamente para el pago de la nómina); 6 mil 623 millones para el financiamiento de los partidos políticos nacionales, y 655 millones para otros proyectos.
Para 2026 solicitó 15 mil 100 millones para actividades ordinarias del Instituto, más 7 mil 737 millones para partidos.