°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caravanas navideñas de Coca-Cola, "violación a DH" de las infancias; incumplen normatividad de publicidad: expertos

Las caravanas de la marca aplican formas de publicidad directa, desde la entrega de bebidas de forma gratuita, hasta obsequios y fotos de recuerdo de los participantes con la marca de la empresa, pero hay una forma de publicidad indirecta que busca construir, con el tiempo, una imagen favorable de la marca y crear un lazo emocional que vaya fidelizando al consumidor, advierten.
Las caravanas de la marca aplican formas de publicidad directa, desde la entrega de bebidas de forma gratuita, hasta obsequios y fotos de recuerdo de los participantes con la marca de la empresa, pero hay una forma de publicidad indirecta que busca construir, con el tiempo, una imagen favorable de la marca y crear un lazo emocional que vaya fidelizando al consumidor, advierten. Foto Cuartoscuro / archivo
22 de octubre de 2025 13:39

La realización de las llamadas caravanas navideñas de Coca-Cola representan una "violación a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, además de que incumple con la normatividad de no emitir ninguna publicidad de sus productos dirigidas a menores de 16 años", alertaron especialistas. 

En conferencia de prensa, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Escuela Saludable de la organización El Poder del Consumidor, alertó sobre los efectos nocivos de este mecanismo publicitario, que "busca la exploración de vulnerabilidades y vínculos emocionales de las infancias  para fidelizarlos con una marca de bebidas azucaradas", y recordó que "no existe una cantidad saludable de consumo para los refrescos". 

Javier Zúñiga, de El Poder del Consumidor, destacó que en más de 20 estados, los gobiernos municipales permiten la realización de estas caravanas navideñas que usan los símbolos e imágenes de esa temporada, para generar "mayor impacto en quienes son más vulnerables a estas estrategias publicitarias, que son niñas, niños y adolescentes". 

Julián Pellegrini, psicólogo, comunicador y activista, realizó un estudio, a petición de El Poder del Consumidor, para analizar el impacto psicológico y psicosocial, de esta forma de publicidad. Explicó que las llamadas caravanas navideñas de Coca-Cola "no son un evento cultural ni un desfile. Son un dispositivo publicitario de enormes dimensiones cuyo propósito central es instalar la marca y el consumo del producto en el recuerdo emocional de la comunidad, lo que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes". 

Se aplican formas de publicidad directa, desde la entrega de bebidas de forma gratuita, hasta obsequios y fotos de recuerdo de los participantes con la marca de la empresa, pero también, agregó, hay una forma de publicidad indirecta que busca construir, con el tiempo, una imagen favorable de la marca y crear un lazo emocional que vaya fidelizando al consumidor. 

Por su parte, Javier Zúñiga, especialista de El Poder del Consumidor, señaló que la organización ha denunciado desde 2023, estas caravanas ante las autoridades sanitarias y de derechos humanos, con más de 40 acciones legales, y se han presentado diversos juicios de amparo en el que las empresas del conglomerado de Coca-Cola han sido llamadas como terceras interesadas.  

Destacó que los estudios realizados por diversos especialistas que advierten del impacto nocivo que pueden causar estas estrategias publicitarias, y la violación de los marcos legales que protegen a las infancias de la exposición a cualquier forma de promoción de estos productos, serán entregado también a las autoridades competentes, a fin de que se frene su realización.  

Imagen ampliada

Evacúan la Facultad de Ciencias de la UNAM por falsa amenaza de bomba

Fuentes de esa entidad académica confirmaron a este diario que encontraron una advertencia en una hoja impresa pegada en un baño.

Alertan por extintores no certificados ante aumento de incendios en México

En México se producen aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como rurales, de acuerdo con estadísticas de UL Standards & Engagement.

Liberan a más de 375 mil crías de tortugas en cuatro municipios de Yucatán

La cifra es de la temporada 2025 –que se desarrolla de abril a noviembre de este año-, en un trabajo conjunto de autoridades, guarda parques y voluntarios.
Anuncio