Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar el vacío legal sobre la expedición de actas de nacimiento para niños nacidos mediante gestación subrogada, práctica conocida como vientre de alquiler, un caso que podría resolver la negativa del documento que enfrentan los padres al acudir a los registros civiles del país.
Con siete votos a favor y dos en contra, del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y la ministra Yasmín Esquivel Mossa, la Corte ejerció este miércoles su facultad de atracción para resolver la contradicción de criterios 38/2025, que se presentó entre dos tribunales colegiados de Quintana Roo al emitir fallos opuestos sobre si se debía otorgar suspensiones para registrar de manera inmediata a bebés nacidos bajo la gestación por sustitución.
Los tribunales resolvieron sobre casos distintos en los que los padres intentaron registrar a sus hijos en el Registro Civil en el estado, pero la solicitud les fue negada. La autoridad argumentó que su negativa se basaba en que "no se encontraba previsto en su Reglamento del Registro Civil para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo el registro de un menor concebido y nacido bajo Técnicas de Reproducción Asistida”.
En los dos casos, los padres de los menores coinciden que la falta del acta de nacimiento de sus hijos pone en riesgo inminente y un grave daño de difícil reparación que afecta directamente el Interés Superior de la Niñez, ya que en primer término lo coloca en "estado de incertidumbre jurídica y peligro a su vida”, también porque "impacta momento a momento en los derechos fundamentales de la menor”
Además, que la falta de un acta de nacimiento legalmente expedida priva a una persona del acceso a derechos esenciales como la identidad, la nacionalidad, la salud y la filiación familiar. Sin este documento, el menor puede quedar sin nombre ni nacionalidad, sin acceso a servicios médicos o educativos y sin reconocimiento legal de su parentesco, lo que también lo excluye de derechos alimentarios y sucesorios.
Con la atracción del caso, el Pleno de la Corte podrá analizar cómo actuar cuando los padres buscan registrar a un recién nacido mediante maternidad subrogada, en situaciones donde el Registro Civil niega el acta correspondiente.
“Este será clave porque permitirá poner en el centro el interés superior de la niñez en los casos en los que no existe una regulación sobre la materia”, señaló la Corte.