Ciudad de México. Las conversaciones dentro de la Secretaría de Gobernación (SG), entre autoridades y los dirigentes de productores agrícolas y transportistas que han mantenido bloqueos carreteros desde el lunes pasado, continúan este jueves, en un nuevo intento por lograr acuerdos. Trascendió que ante el avance de las negociaciones, los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) solicitaron a los integrantes de esta agrupación desactivar algunas de las protestas en distintas partes del país.
Tanto representantes del FNRCM, como dirigentes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y quienes también han participado en los cierres carreteros en demanda de mayor seguridad, ingresaron hoy a la sede de la SG desde las 8 de la mañana. En las últimas horas, reportaron que han liberado algunos de los bloqueos. En la cuenta de la ANTAC en fb dice que ya liberaron el 90 por ciento de carreteras.
“Se han liberado los puntos de presión como muestra de buena voluntad. Permanecen a un costado, atentos y expectantes de los resultados que se están construyendo en la Ciudad de México. Confiamos en que estas gestiones traigan las buenas noticias que el campo y México necesitan”, informó Campesinos Unidos Sinaloa por medio de redes sociales.
De manera paralela a esta reunión, un grupo de productores de Chihuahua que han mantenido esta semana bloqueos en carreteras de la entidad, en la aduana en Ciudad Juárez y otros puntos fronterizos, acudió por su cuenta a la SG, luego de asegurar que tenían programada una reunión con la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez.
El grupo de productores fue encabezado por el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano, emanado del Partido Acción Nacional (PAN), quien aseveró que la Secretaría de Gobernación le pidió directamente a la gobernadora de esa entidad, Maru Campos, que enviara una representación de todo el estado para dialogar, pero tras permanecer por poco más de dos horas dentro de la dependencia y no ser atendidos, salieron molestos y aseveraron que fueron ignorados.
Los productores de Chihuahua exigieron que se baje la iniciativa de Ley de Aguas enviada por el Poder Ejecutivo y adelantaron que tomarán “otras medidas”, que analizarán, en busca de continuar con las protestas pero a la vez no afectar a la población.
Por separado, un grupo de productores del Bajío arribó a la SG, pero en su caso para exigir mejores precios para el maíz.