Ciudad de México. La falta de control y de una política clara en el combate la piratería propició la entrada a México de productos asiáticos de baja calidad, especialmente de origen chino, dijo Santiago NIeto, titular de Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien resaltó que mediante la “Operación Limpieza” y otras iniciativas impulsadas por el actual gobierno se busca revertir dicha situación.
“Esta falta de control incentivó la entrada de productos de baja calidad, particularmente provenientes de China, que violaban derechos nacionales y ponían en riesgo tanto a consumidores como a empresas locales”, indicó el funcionario durante su participación en el “Día nacional del combate al contrabando y delitos en materia de derechos de autor”.
Derivado de las acciones de Operación Limpieza, llevadas a cabo en varios estados del país y que comenzaron en noviembre de 2024 en la Plaza Izazaga 89 de la Ciudad de México, el gobierno ha asegurado alrededor de mil millones de pesos; sin embargo, dijo Nieto, el problema es que es dinero jamás llegó a empresas mexicanas ni al fisco.
“Hace unos días tuvimos un operativo en Coahuila, y tal vez puede parecer menor, pero cada uno de ellos son entre 2 y 10 millones de pesos que generamos de aseguramiento de bienes que entraron de manera ilegal a territorio mexicano”, apuntó.
Además, de acuerdo con el funcionario el IMPI, los trabajos no se limitan al incauto de mercancías que ya se mueve en la economía mexicana de manera ilegal, sino que se ha intensificado en cuanto a la vigilancia en aduanas, donde hasta ahora se han recibido 43 solicitudes de medidas en frontera, principalmente relacionadas con juguetes, textiles, calzado y otros productos de consumo.
“La intención es garantizar que las industrias mexicanas, y quienes dependen de ellas, puedan competir en un mercado justo y regulado”, indicó Nieto.