Ciudad de México. Miles de personas marcharon la tarde de este martes en la Ciudad de México para exigir que el gobierno mexicano rompa relaciones con Israel. En el contexto del segundo aniversario de los ataques del grupo extremista palestino Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023, los manifestantes alrededor de las 16 horas de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Embajada de Estados Unidos.
Sobre Paseo de la Reforma hubo enfrentamientos con policías capitalinos, a quienes algunos manifestantes con los rostros cubiertos lanzaron piedras, mientras que los agentes respondieron con extintores. Algunos manifestantes también realizaron pintas en las fachadas de edificios de la vialidad.
Con pancartas y banderas palestinas, los manifestantes arribaron antes de las 18 horas a la embajada estadunidense, donde hicieron un pase de lista de los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud y llamaron a coordinar un boicot nacional para romper “todo vínculo económico, militar, cultural y académico" con Israel.
Los manifestantes lanzaron críticas al plan lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron que la movilización en apoyo al pueblo palestino, que partió del Hemiciclo a Juárez con dirección a la Embajada de Estados Unidos en Avenida Paseo de la Reforma, tuvo una afluencia de 2 mil 500 personas, concluyó con saldo blanco y únicamente con incidentes menores.
A través de una tarjeta informativa señalaron que en el trayecto, un grupo de 70 personas encapuchadas realizó destrozos y pintas en mobiliario urbano.
Sin embargo, elementos de la SSC implementaron acciones preventivas y decomisaron diversos artefactos como cohetones, martillos, piedras, botellas y pintura.
La SSC desplegó 200 elementos de la Policía Metropolitana y 150 de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
También contó con el apoyo de ocho paramédicos y 4 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes brindaron 5 atenciones médicas menores, entre ellas a tres policías que fueron revisados en el lugar.
"El operativo de acompañamiento y vigilancia permitió mantener el orden y evitar confrontaciones, asegurando el desarrollo pacífico de la movilización", señalaron las autoridades capitalinas.