°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por primera vez, SCJN guarda minuto de silencio por victimas del 68

02 de octubre de 2025 14:54

Ciudad de México. Por primera vez en su historia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la represión del 2 de octubre de 1968, ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Al término de la sesión de este jueves, la ministra Lenia Batres propuso rendir homenaje a las personas que perdieron la vida durante la manifestación estudiantil, con el fin de reivindicar este episodio en la memoria nacional y reafirmar el compromiso del máximo tribunal con la no repetición de actos de represión y con un Estado de Derecho respetuoso de los derechos humanos.

La propuesta fue respaldada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y aprobada por unanimidad. De inmediato, ministras, ministros y asistentes se pusieron de pie para guardar el minuto de silencio.

“Quisiera proponerle a este Pleno que guardáramos un minuto de silencio. El 2 de octubre de 1968, el Estado mexicano —como es totalmente sabido y confirmado por los propios órganos del Estado— reprimió una manifestación estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Creo que es muy importante hacer memoria de un hecho que debe servir para la reivindicación de nuestra historia y para el cumplimiento de un Estado de Derecho que respete los derechos humanos de las personas, no reprimiendo. (…) Guardemos este minuto de silencio por la memoria de quienes murieron y por la no repetición de un acto de represión como ese, que ha sido reconocido de lesa humanidad”, expresó la ministra Batres.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio