°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Urna de la elección judicial en imagen de archivo. Foto
Urna de la elección judicial en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
02 de octubre de 2025 20:35

Ciudad de México. La elección judicial de 2027 necesitará cambios y ajustes, sobre todo en lo relacionado con los comités de evaluación y el “abuso” de acordeones, pero no sería conveniente dar pasos hacia atrás, señaló Máximo Zaldivar, director para América Latina del IFES (International Foundation For Electoral Systems).

“Si ya el país dio un paso importante en esta materia, hay que seguir; sería peor echar para atrás una inversión, sobre todo en participación ciudadana. Es necesario revisar a detalle que se puede mejorar”, comentó a este diario al término de la presentación de un bloque de informes de observadores extranjeros en esa elección inédita.

Indicó que si bien hubo “abuso” del aval de las autoridades electorales respecto al uso de acordeones, es difícil demostrar que esas guías dictaron el resultado de la contienda. No obstante, añadió, hay que regular o evitar su uso.

En principio explicó que después de la tarea de observación se puede concluir que hubo una “enorme eficiencia” del Instituto Nacional Electoral (INE) de implementar rápidamente la reforma judicial, adecuar la operatividad a un proceso diferente y motivar a la población a participar, aun cuando era una ciudadanía distante y apática al tema.

“Todo encajó de manera perfecta para sacar adelante este proceso; claro, se hubiera podido tal vez lograr una mayor participación ciudadana pero en México eso es difícil. Las consultas populares históricas, aun en el apogeo del Presidente López Obrador no se lograron los porcentajes que el esperaba”, indicó.

Mencionó que hubo diversos focos de atención, como el uso de los acordeones; en su opinión, el “espíritu” del acuerdo del INE, ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tenía como objetivo dar a la ciudadanía una herramienta para votar en esta elección compleja.

“El espíritu del decreto era bueno, pero tal vez se cometió un abuso de ese decreto, de esa oportunidad que se le dio a la gente, y algunos grupos interesados aprovecharon la oportunidad para promocionar a candidatos, a través de los acordeones. Eso es algo a lo que se debe poner mucha atención y, por supuesto, regularlo o evitar que se vuelva a hacer uso de los mismos en la próxima elección”, señaló.

Un mes después de que los más de 800 jueces, magistrados y ministros entraron en funciones, presentaron informes el IFES; la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), y del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

Todos coincidieron en que es necesario regular y evitar el uso y distribución masiva e irregular de los acordeones porque se afecta la equidad en la contienda y vulnera el ejercicio libre del voto.

Zaldívar se refirió a la dificultad de demostrar la influencia del uso de acordeones en el resultado de la elección del pasado 1 de junio.

“Efectivamente, la misión de expertos internacionales, si bien tuvimos acceso a esos acordeones en cuestión, no vimos a la gente utilizarlos en los centros de votación que visitamos. Sí vimos que la gente traía acordeones preparados por ellos mismos, pero no el acordeón que fue distribuido e impreso masivamente, así que medir eso es lo difícil, pero sí hay incidencias que muestran el mal uso de ese acordeón”, dijo.

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio