°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“En Tlatelolco y en Gaza, hechos que constituyen un genocidio”: Comité 68

Integrantes del Comité 68 durante el mitin frente a Palacio Nacional. Foto
Integrantes del Comité 68 durante el mitin frente a Palacio Nacional. Foto Jair Cabrera Torres
02 de octubre de 2025 19:33

Ciudad de México. La movilización por los 57 años de la represión estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, arropó en esta ocasión entre sus demandas de justicia, el alto al genocidio contra el pueblo palestino.

En un mitin frente a Palacio Nacional, Félix Hernández Gamundi, ex líder del Movimiento estudiantil, dejó en claro que ambos hechos constituyen un genocidio.

“Hoy tenemos que decir que 57 años en la plaza de Tlatelolco, no ocurrió una matanza, ocurrió un genocidio y a las cosas hay que nombrarlas bien y por su nombre de la misma manera.

“En Gaza no hay una guerra, lo que hay es un genocidio, una práctica de exterminio seguida paso a paso de la manera más cínica por un gobernante enloquecido de convicciones fascistas y represivas”, denunció.

 

ImagenJair Cabrera Torres

Arropados por estudiantes, colectivos y organizaciones sociales, integrantes del Comité 68 reiteraron su demanda de justicia y reparación.

Señalaron que si se hubiera atendido oportunamente la represión del 2 de octubre de 1968, se hubieran evitado “muchas desgracias y muchas masacres no habrían ocurrido”, entre ellas el halconazo del 10 de junio, la guerra sucia y los ataques en contra del levantamiento democrático y libertario de los indígenas zapatistas; y los crímenes de Acteal, Aguas Blancas y El Charco.

Mientras se desarrollaba el mitin, un grupo del bloque negro irrumpió y atacó a elementos del extinto cuerpo de granaderos, que se apostaron en el ala poniente del Zócalo, entre 16 de Septiembre y 5 de Mayo.

El grupo de personas encapuchadas arrojó pintura blanca y artefactos explosivos contra los elementos policiacos, quienes se resguardaron bajos se escudos de plástico; algunos de estos incluso les fueron arrebatados. 

El nivel de agresión fue tal que algunos elementos sufrieron heridas en la cabeza y se vieron envueltos en el fuego provocado por algunas detonaciones de artefactos caseros explosivos.

En medio de los estruendos, y ante la inquietud de los asistentes a la marcha, integrantes del Comité 68 llamaron a no caer en las provocaciones y se mantuvieran cerca del templete instalado frente al balcón de Palacio Nacional.

“No hay que movernos de aquí, es caer en la provocación y es lo que buscan que nos movamos apanicados. Aquí no hay pánico, aquí hay voluntad de lucha, aquí hay voluntad de justicia, aquí hay voluntad por permanecer organizados para abordar las grandes tareas que tenemos enfrente de nosotros”, exclamó Hernández Gamundi.

Durante su discurso, anunció un nuevo plan de acción por la reparación integral de los daños provocados por el Estado en 1968, elaborado con base en el mandato de las leyes mexicanas y del derecho internacional.

Detalló que contiene cinco puntos, entre ellos verdad y justicia, castigo a los culpables, reparación del daño, memoria y garantía de no repetición.

Explicó que verdad, porque a casi seis décadas de la represión estudiantil, no se conoce la cantidad de estudiantes que murieron en la plaza de las Tres Culturas. Y justicia, abundó, porque tiene que darse seguimiento a los procesos que se iniciaron y concluir aquellos que están “truncos”, porque hay nuevas carpetas de investigación que se tienen que abrir porque ha nuevos elementos.

Por ejemplo, expuso, en la toma del casco de Santo Tomás la versión oficial fue que la hicieron los granaderos y la policía. Sin embargo, enfatizó, “hoy hay un documento y una serie de imágenes donde el que está entrando al Casco es el Ejército”.

Con la exigencia de “Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”, y “2 de octubre no se olvida”, el contingente encabezado por dirigentes históricos del movimiento estudiantil del 68 partió de las inmediaciones del Centro Cultural Tlatelolco con rumbo al Zócalo capitalino. Portaron una pancarta en la que se leía: “El silencio ante los genocidios es complicidad”.

En la plancha de la plaza de la Constitución, integrantes del Comité 68 pidieron un minuto de silencio por sus compañeros caídos, a quienes recordaron y nombraron uno a uno, y por las víctimas del genocidio en Gaza.

 

ImagenJair Cabrera Torres

También realizaron el tradicional pase de lista por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 11 años.

Al finalizar el mitin, algunos jóvenes prendieron los escudos de plástico e hicieron dos fogatas en el centro del Zócalo, donde la bandera se mantiene a media asta en conmemoración de los 57 años de la represión estudiantil.

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio