Ciudad de México. El peso mexicano retrocedió el viernes presionado por la fortaleza del dólar y afectado por débiles datos de la economía local y la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 18.48 pesos por dólar, una pérdida de 9 centavos (0.52 por ciento) para la moneda mexicana respecto al día anterior, que en la semana acumuló un descenso de 17 centavos (0.95 por ciento), luego de dos semanas seguidas de ganancias.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.3 por ciento en el tercer trimestre del año, en línea con lo que se había calculado preliminarmente, debido a un débil desempeño del sector industrial, que opacó una revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios. Tras el reporte, el banco Banamex redujo su previsión de crecimiento del PIB para 2025 de 0.4 por ciento a 0.2 por ciento.
En el ámbito internacional, los comentarios del jefe de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, John Williams, en el sentido que el banco central estadounidense todavía puede recortar las tasas de interés en su reunión de diciembre, contrastaron con los de otros responsables monetarios de la Fed que han expresado sus dudas a la necesidad de una nueva rebaja, debido a la alta inflación, después de las reducciones de 0.25 puntos en septiembre y octubre. El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de otras seis divisas importantes, anotó un máximo de 5 meses y medio.
Bitcoin cae al menor nivel desde abril
En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin cayó a 80 mil 553 dólares, su nivel más bajo en siete meses, ya que las criptomonedas lideraron una amplia huida de los activos más riesgosos, motivada por la preocupación de los inversores por las elevadas valoraciones tecnológicas y la incertidumbre sobre los recortes de las tasas de interés estadounidenses a corto plazo.
Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores terminó con un avance de 0.33 por ciento, al cerrar con 61 mil 877.27 unidades, durante una sesión volátil; en la semana acumuló un descenso de 0.72 por ciento.
En Wall Street los principales índices también terminaron al alza, pero registraron pérdidas en la semana debido a la preocupación por las elevadas valoraciones tecnológicas. El Dow Jones escaló 1.08 por ciento, el Nasdaq 0.88 y el índice ampliado S&P 500 ganó 0.98 por ciento. Sin embargo, a lo largo de la semana retrocedieron alrededor de 2 por ciento.
Retroceden precios del petróleo
Los precios del petróleo cayeron casi un dólar (2 por ciento) a mínimos de un mes, en momentos en que Estados Unidos presiona para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, lo que podría elevar la oferta mundial, mientras que la incertidumbre sobre las tasas de interés frenó el apetito por el riesgo de los inversores.
El estadounidense WTI cedió 94 centavos a 58.06 dólares por barril; el Brent restó 82 centavos a 62.56 dólares y la mezcla mexicana perdió 95 centavos a 55.41 dólares por barril.