°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Entre los factores de riesgo cardiovascular más letales se encuentra la hipertensión arterial sistémica, también conocida como la “asesina silenciosa”, presente en más de 40 millones de mexicanos, que representa una amenaza latente para el desarrollo de infarto al miocardio, accidente vascular cerebral y enfermedad renal crónica, afecciones responsables de una alta carga de discapacidad y muerte en la población adulta.
Entre los factores de riesgo cardiovascular más letales se encuentra la hipertensión arterial sistémica, también conocida como la “asesina silenciosa”, presente en más de 40 millones de mexicanos, que representa una amenaza latente para el desarrollo de infarto al miocardio, accidente vascular cerebral y enfermedad renal crónica, afecciones responsables de una alta carga de discapacidad y muerte en la población adulta. Foto Cuartoscuro / archivo
25 de septiembre de 2025 13:36

Ciudad de México. Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en todo el mundo, cobrando la vida de 20.5 millones personas al año, más que el cáncer y los padecimientos respiratorios juntos. No obstante, hasta 80 por ciento de las cardiopatías como el infarto y accidentes vasculares cerebrales se pueden evitar, señalaron especialistas de la Federación Mundial del Corazón y Sociedad Mexicana de Cardiología.

En el marco del Día Mundial del Corazón 2025 que se conmemora hoy, el doctor Antonio Jordán Ríos, médico adscrito a la Clínica de Insuficiencia Cardiaca del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, indicó que en México, más de 192 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2024 de acuerdo con el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siendo la principal causa de muerte en población adulta en el país. 

En videoconferencia detalló que está cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.

Explicó que los factores de riesgo cardiovascular más letales se encuentra la hipertensión arterial sistémica, también conocida como la “asesina silenciosa”, presente en más de 40 millones de mexicanos, que representa una amenaza latente para el desarrollo de infarto al miocardio, accidente vascular cerebral y enfermedad renal crónica, afecciones responsables de una alta carga de discapacidad y muerte en la población adulta.
 
Para Mauricio López Meneses, coordinador de Educación Médica Continúa del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y secretario de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), una de las principales preocupaciones es la invisibilidad de esta enfermedad, ya que alrededor del 50 al 70 por ciento de quienes la padecen desconocen su diagnóstico y sólo un tercio logra un control adecuado de su presión arterial de acuerdo con la Ensanut 2022. Dijo que esto convierte a la hipertensión arterial en un problema prioritario de salud pública.
 
A fin de lograr revertir esta tendencia, la SMC invitó a la población a checar su presión arterial de manera regular, adoptar estilos de vida saludable -como dieta rica en frutas y verduras, carnes magras y reducción del consumo de sal; práctica de ejercicio 30 minutos diarios y abandono del tabaco y el alcohol, así como acudir al médico ante síntomas como dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos, fatiga o falta de aire, que pueden ser característicos de la enfermedad.
 
“Si logramos duplicar el número de personas tratadas por hipertensión arterial, podríamos salvar hasta 130 millones de vidas en los próximos 35 años en el mundo"" agregó. Por ello pidió a la población controlar su presión.

En tanto, Enrique Alexander Berrios Bárcenas, jefe de Consulta Externa del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, apuntó que otro problema por combatir es la obesidad, que afecta a más de 800 millones de personas en el mundo de acuerdo con la Federación Mundial de Obesidad. Incluso expuso que es reconocida como una enfermedad crónica y principal impulsora de enfermedades no transmisibles y que la obesidad es un detonante para el desarrollo del Síndrome Cardio Reno Metabólico, un trastorno interconectado que provoca daño irreversible en corazón, riñones y metabolismo.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio