°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ilustradora de Kunming muta la tradición ancestral de China en arte contemporáneo

Pieza de Peng Jia Jia, cuyo significado es una bendición por la abundancia. Foto
Pieza de Peng Jia Jia, cuyo significado es una bendición por la abundancia. Foto Ricardo Dávila
02 de octubre de 2025 08:04

Kunming. Al suroeste de China, en la provincia de Yunnan, la Exposición Cultural 2025 en Kunming se llena de sonidos y colores. Bajo una carpa iluminada con luz blanca, entre visitantes que recorren los pasillos en busca de piezas únicas, una mujer acomoda calcomanías de personajes coloridos y alegres: algunos en forma de hongo, otros en forma de seres míticos. No se trata solo de una vendedora: es Peng Jia Jia, una ilustradora y emprendedora cultural que ha decidido transformar la tradición ancestral de China en arte contemporáneo.

ImagenFoto: Peng Jia Jia

La marca “JiangJiangHao”, que desarrolló junto a su compañera Da Lian Lian, más que una expresión cultural parece una declaración de principios. En dialecto local, significa “todo está en su justa medida”, filosofía que tiene como base una vida oportuna y satisfactoria, sin búsquedas excesivas. Sus piezas recuperan la antigua cultura de bendiciones con diferentes peticiones como: la protección, la buena suerte, la abundancia, la riqueza y la paz. Su meta es clara: combinar lo tradicional con un estilo moderno y atractivo que dialogue con nuevas generaciones y audiencias.

En entrevista con La Jornada, Peng menciona su fuerte arraigo por su lugar de nacimiento, Yunnan, China, como fuente de inspiración de su obra. “Amo mucho a mi patria y a mi natal Yunnan. Aquí hay una riqueza de historia, humanidades, etnias, animales, plantas y otros recursos que me proveen de inspiración creativa constante”, menciona con la firmeza de quien sabe que su arte no es una moda sino un hilo conductor entre lo clásico y lo moderno. Una forma de homenaje.

 

ImagenFoto: Troy Mayo/Diario del Pueblo

Yunnan como universo simbólico

Para Peng, la historia cultural de la región donde habita es muy relevante para su obra: “he integrado muchos elementos étnicos, como la cultura del caballo acorazado de la nacionalidad Bai, las características paisajísticas de diversas ciudades y la cultura local Wamao de Yunnan, expresándolos con mi estilo de pintura”, señala.   

Un ejemplo es una de sus piezas donde se muestra a un hombre con ropa imperial montando un dragón y su significado es una bendición por la abundancia. De hecho, su pieza se titula “Que el dragón ascendente traiga abundancia de riquezas” o en otras palabras “que fluya la prosperidad como un dragón ascendente”. 

Peng recuerda que la nacionalidad Bai solía colocar imágenes protectoras en sus casas y en los festivales para pedir bendiciones y alejar lo negativo. De hecho, la tradición de pegar “dioses de la puerta” en las entradas aún persiste en la cultura china como resguardo espiritual, de acuerdo con la Enciclopedia Británica.  Ella toma esas raíces y las transforma en objetos contemporáneos como: stickers, sudaderas, postales, impresiones textiles artesanales y otros productos hechos a mano. Entre sus obras también está el gato de teja, un amuleto ubicado en la cima de las casas antiguas en Yunnan.

En su carpa de exhibición, Peng atiende con paciencia a cada visitante, explicando el trasfondo de cada ilustración. Una de las piezas más comentadas representa a una mujer dentro de una carroza, escoltada por una pareja y un ave azul semejante a un fénix. “Su significado es una bendición de armonía y dicha en la vida conyugal”, explica.

“El dibujo de líneas simples es un estilo tierno, que hace que la gente se sienta relajada y feliz al verlo. Yo simplemente extraigo esta cultura tradicional y lo expreso de una forma más juvenil, para que los jóvenes redescubran la cultura tradicional”, comenta.

Dedicación y reconocimiento

Peng cuenta que hace apenas dos años, cuando recién cumplió 35 años, comenzó a publicar sus ilustraciones en la plataforma Xiaohongshu y pronto recibió el cariño y atención de muchos seguidores.  Pero fue en 2017, a la edad 29 años, que comenzó a pintar e ilustrar por primera vez. “Pienso que nunca es demasiado tarde para aprender a una habilidad a cualquier edad”, comenta.

Para ella, el punto clave es el trazo de líneas simples con estilo tierno que hace que la gente se sienta feliz al verlo. Todo ello sumado a la investigación cultural y simbólica de las tradiciones de Kunming capital de Yunnan. Otro rasgo distintivo en su obra son los personajes con forma de hongos. “Los hongos son un producto característico de Yunnan, lo que implica que en esta tierra la gente vive en paz y felizmente”, relata.

Además de “JiangJiangHao”, Peng ha creado otra marca: DLL & PJJ, que lleva las iniciales de su nombre y el de su compañera Da Lian Lian quienes han desarrollado juntas las ideas e inspiración de toda su obra. Sin embargo, incluso con dos proyectos en marcha, no deja de cuestionarse.

“Construir tu propia marca es difícil, pero feliz. La dificultad radica en cómo lograr que más personas sigan apreciando tu obra. Como creadora, la constante necesidad de generar nuevas ideas también puede confundirme. Además, se necesita invertir mucha energía, tiempo y dinero, y mantener la fuerza central de la marca a largo plazo”, reconoce.  

 

ImagenFoto: Peng Jia Jia

La artista proveniente de Kunming plantea preguntas que la acompañan constantemente en su proceso de creación: “¿Debo seguir mi corazón para crear, o debo observar los cambios del mercado y enfocarme en ganar dinero? ¿O se trata principalmente de ser una artista interesante por mucho tiempo? ¿Lo que diseño puede resistir la prueba del mercado? ¿Alguien estaría dispuesto a pagar por ello? Si a mucha gente le gusta, ¿cómo cubrir los costos de operación? ¿Cómo usar las herramientas actuales de Internet para difundir la popularidad de mi marca?”.

Pero al final tiene una meta clara: seguir expandiendo su arte nacido desde el amor a la tradición de su lugar de origen. “Espero que las obras de arte y las marcas culturales que he creado no solo se conviertan en ídolos para los jóvenes en China, sino que también sean vistas y apreciadas por amigos extranjeros, de manera que puedan comprender la cultura tradicional china a través de mi expresión artística”, dice Peng.

Todo ello hasta alcanzar el corazón de todas las personas posibles en China y, por supuesto, del extranjero.    

 

ImagenFoto Ricardo Dávila

 

 

 

Imagen ampliada

Rafael Aguirre estrena en México su trayectoria internacional con la OSN

A lo largo de su carrera, Aguirre ha presentado un repertorio que incluye desde piezas clásicas hasta adaptaciones de piezas de otros géneros, obras de folclore latinoamericano, flamenco y ritmos brasileños. También ha explorado la música contemporánea y de cámara.

Salman Rushdie inaugura este viernes en la Alhambra la primera edición de cultur_ALH

El encuentro internacional de literatura contemporánea reunirá hasta el domingo a grandes figuras del pensamiento, la música, la poesía y el arte en espacios emblemáticos del monumento.

Ilustradora de Kunming muta la tradición ancestral de China en arte contemporáneo

Las piezas de Peng Jia Jia recuperan la antigua cultura de bendiciones con un estilo moderno y atractivo.
Anuncio