Xi'an. En 1994 una pequeña compañía en Shenzhen comenzó fabricando baterías recargables. Tres décadas después, esa empresa, hoy conocida como BYD (Build Your Dreams), se ha consolidado como uno de los gigantes globales de la movilidad sustentable.
Su salto estratégico llegó en 2003, cuando adquirió una automotriz en Xi’an e ingresó de lleno en la industria de los vehículos. A partir de ahí, la empresa expandió su portafolio hasta convertirse en líder mundial en autos de nueva energía (NEV, por sus siglas en inglés), con más de 13 millones de unidades vendidas a nivel global y 4.27 millones solo en 2024, según cifras oficiales presentadas en sus centros de innovación.
Ricardo Dávila
La fuerza de BYD descansa en la innovación tecnológica. En sus salas de exhibición destacan plataformas como la e-Platform 3.0 Evo, diseñada para mejorar seguridad, eficiencia e inteligencia en autos eléctricos; la Blade Battery, reconocida por su seguridad, autonomía, larga vida útil y bajo costo; y la DM-i y DMO, tecnologías híbridas enchufables que ofrecen mejor rendimiento y mayor estabilidad incluso en condiciones extremas.
Estos desarrollos han permitido a BYD diferenciarse en el competitivo mercado mundial, situándose en el puesto 91 del ranking Fortune Global 500.
Más allá de los autos de pasajeros, la compañía ha diversificado su oferta en cuatro áreas estratégicas: electrónica, automóviles, nuevas energías y transporte ferroviario.
Esta visión integral le ha permitido ser referente no solo en el mercado de consumo, sino también en la movilidad urbana y pública.
Ricardo Dávila
El metro inteligente de Xi’an: tradición y modernidad subterránea
Mientras BYD muestra su músculo industrial, la ciudad de Xi’an despliega el suyo en materia de transporte público. Con más de 12 millones de habitantes, la antigua capital china inauguró recientemente la Línea 8 del metro, una circunvalación subterránea de 50 kilómetros y 37 estaciones que conecta los principales distritos urbanos.
La línea es la primera circular de la ciudad y opera con trenes de tipo A con sistemas automatizados, lo que representa un salto en innovación para el transporte metropolitano de China. Una de sus paradas más emblemáticas es la Estación Hanyao, reconocida por su diseño abovedado sin columnas y su estética que combina historia y modernidad, evocando la fluidez del agua y la riqueza cultural de Xi’an.
Ricardo Dávila
La Línea 8 no solo alivia la movilidad urbana; también convierte cada viaje en una experiencia cultural, reforzando la identidad de una ciudad que combina su herencia milenaria con un futuro marcado por la innovación.