°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con recursos excedentes se podrán enfrentar retos ambientales: Bárcena en el Senado

La titular de Semarnat, Alicia Bárcena durante su comparecencia ante comisiones del Senado. Foto
La titular de Semarnat, Alicia Bárcena durante su comparecencia ante comisiones del Senado. Foto Germán Canseco
01 de octubre de 2025 18:55

Ciudad de México. Ante los cuestionamientos de la oposición sobre la caída presupuestal que enfrenta la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde el sexenio pasado, su titular Alicia Bárcena Ibarra planteó que es un asunto que también le preocupa, pero que podría compensarse con la devolución de recursos excedentes por 5 mil 800 millones de pesos que genera la propia dependencia.

Al comparecer ante comisiones del Senado durante tres horas, precisó que dichos recursos no representan una carga adicional al presupuesto federal, sino son recaudados propiamente por la Semarnat, derivado los trámites y permisos que otorga.

La funcionaria expresó que le preocupa la disminución de 36.8 por ciento del presupuesto de 2025, respecto a 2024, y también lo que se proyecta para el ejercicio 2026, pero insistió en que los recursos excedentes le permitirán afrontar los retos en materia ambiental.

“Nosotros estamos pidiendo es que, con la Ley de Derechos, nos regresen esos excedentes. Ahí tenemos excedentes de 5 mil 800 millones de pesos, ya con ello podríamos trabajar muchísimo. Entonces es una decisión de Hacienda de que nos devuelvan los recursos que nosotros hemos recaudado”, explicó.

La senadora Gina Campuzano (PAN) señaló que el recorte presupuestal a la Semarnat, ha afectado a instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por lo que cuestionó que hará la funcionaria para garantizar que se instrumenten los proyectos de conservación y remediación ambiental.

Al respecto, Bárcena insistió en que se están buscando opciones para obtener más recursos, “sin que lastimemos” el presupuesto federal. Incluso, dijo, se ha recurrido a los fondos internacionales.

La titular de la Semarnat también advirtió que en el sector ambiental, la tala ilegal es una de las problemáticas “más difíciles”, e indicó que se tienen identificadas 125 hectáreas riesgosas de esta práctica al estar involucrado en crimen organizado.

En este sentido planteó a los senadores que se endurezcan las sanciones contra las personas que cometan este delito, porque “tanto a los taladores ilegales como a los que están traficando especies de animales, se les dejan salir a los dos días, no se les cobra nada”.

Mencionó que el tráfico de especies es el tercero ilegal más importante del país, después de las armas y las drogas.

Al inicio de su intervención, la secretaria Bárcena recordó las siete prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sector ambiental, entre ellas el saneamiento de los tres ríos más contaminados: el río Atoyac, el río Tula y la cuenca del Lerma-Santiago, este último recibirá una inversión de 2 mil millones de pesos en 2026.

También destacó el Plan Nacional Hídrico, que involucra la tecnificación del riego agrícola y el ordenamiento de permisos y concesiones, a lo que se suman la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales, anunciadas este miércoles por la titular del Ejecutivo federal.

La tercera prioridad, abundó, es el Plan Nacional de Cambio Climático, que consiste en reducir 35 por ciento de los gases de efecto invernadero para cumplir con el Compromiso Nacionalmente Determinado 2.0, además del programa de Economía Circular y República Basura Cero. “Ahí nos hemos comprometido a establecer dos parques de economía circular y 12 plantas recicladoras”, resaltó.

La secretaria del Medio Ambiente también señaló que el objetivo es reforestar 200 mil hectáreas de bosques y 18 mil hectáreas de manglares.

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio