°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 400 burócratas de Zacatecas renuncian al Issstezac y dejaran de pagar cuotas

Más de 400 trabajadores del Ayuntamiento de Zacatecas –gobernado por el PAN-, fueron dados de baja del ISSSTEZAC. Foto
Más de 400 trabajadores del Ayuntamiento de Zacatecas –gobernado por el PAN-, fueron dados de baja del ISSSTEZAC. Foto Difundida en redes sociales
30 de septiembre de 2025 19:53

Zacatecas, Zac. Por considerar que la reforma a la ley del Issstezac, aprobada el año pasado, afecta de forma gravosa las prestaciones sociales e incrementa el pago de cuotas al sistema de pensiones, además de aumentarles dos años la edad de jubilación, este martes más de 400 trabajadores del Ayuntamiento de Zacatecas –gobernado por el PAN-, fueron dados de baja del Instituto.

Esto significa que ya no se les descontarán las cuotas obligatorias del 13 por ciento a su salario y bonos, cuando anteriormente la aportación de cada burócrata era únicamente sobre el salario.

Anunciaron lo anterior en conferencia de prensa, un grupo de trabajadoras municipales, acompañadas por su abogado Alejandro Rivera Nieto –líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas SITEZ-, quienes explicaron que el procedimiento es totalmente legal, pues primero hubo una solicitud de desincorporación voluntaria, para los burócratas del ayuntamiento al Issstezac, que se aprobó por mayoría en sesión de Cabildo, en enero pasado.

Posteriormente la Junta de Gobierno del Issstezac emitió un oficio al ayuntamiento de Zacatecas, desautorizando la desincorporación de trabajadores, ya que, desde la perspectiva del instituto, esa es una atribución estatal que sólo debería ser avalada por la legislatura del estado de Zacatecas.

Sin embargo, los burócratas del ayuntamiento se ampararon ante el Juzgado Tercero de Distrito en la entidad, quien, tras revisar el caso, encontró que el cabildo del municipio sí tiene las atribuciones legales para decidir la desincorporación voluntaria al Issstezac.

Además, expuso en entrevista el abogado Alejandro Rivera Nieto, desde el año 1989, cuando se incorporó a los trabajadores de la presidencia municipal de Zacatecas al Issstezac, se especificó que esta acción era voluntaria y personal, por lo que ahora, todos los burócratas están en su libre derecho de desincorporarse al Instituto, sobre todo por el cambio de las condiciones en el pago de cuotas al sistema pensionario, y el incremento de la edad de jubilación.

Rivera Nieto adelantó además que ya se están comunicando con él, de los ayuntamientos de las ciudades de Guadalupe y Fresnillo, quienes también buscan una desincorporación masiva del sistema de pensiones del Issstezac, que opera el gobierno del estado, y cuyo director, Ignacio Sánchez González, ha advertido en declaraciones a medios locales, que el organismo no tiene recursos para devolver sus cuotas a quienes abandonen el sistema pensionario.

En este contexto, sin embargo, el Juzgado Tercero de Distrito ya emitió un amparo definitivo, que avala la legalidad de la desincorporación de los trabajadores del ayuntamiento de Zacatecas. Hasta ahora son 400 de aproximadamente 1 mil 300 empleados, los que han solicitado la acción

Rivera Nieto agregó que suspenderle la retención de cuotas para el Issstezac, a los 400 trabajadores, es una primera acción. La segunda es solicitar formalmente al instituto la devolución a cada burócrata, de las cuotas que pagaron durante 5, 10 o 15 años que tengan haciendo sus aportaciones. Y esta acción, dijo, está amparada por la ley.

Imagen ampliada

Explosión de pirotecnia ilegal deja tres heridos en Soledad de Graciano Sánchez

La pirotecnia se encontraba almacenada ilegalmente al interior de una casa de este municipio potosino.

Maestros de la Sección 22 de la CNTE protestan por salarios retenidos

Durante un bloqueo en un crucero de la ciudad de Oaxaca exigieron, además, transparencia en el uso de recursos.

Fortalecen en Guanajuato políticas de protección para periodistas y defensores de DH

El Congreso reformó la Ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
Anuncio