Ciudad de México. Nu, la firma financiera brasileña cien por ciento digital, anunció que inició el trámite para obtener una licencia bancaria en Estados Unidos, con lo que busca ampliar su modelo de operación y consolidar su expansión internacional.
De ser aprobada por la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés), la autorización le permitirá ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales en ese país.
Nu explicó que la solicitud se enmarca en su estrategia de evolucionar hacia una plataforma global, capaz de conectar las necesidades de clientes en los distintos mercados en los que opera: México, Brasil y Colombia.
“Buscar una licencia bancaria nacional en Estados Unidos nos permite desbloquear nuevas posibilidades dentro del sistema financiero”, sostuvo en un comunicado.
La evolución de Nu
La expansión va en línea con la trayectoria que Nu ha seguido desde 2013, cuando inició operaciones en Brasil. Posteriormente, aterrizó en México en 2020 con una tarjeta de crédito, y en 2021 entró a Colombia.
Hoy, suma más de 120 millones de usuarios en los 3 países, de los cuales 12 millones se ubican en México, donde ya tiene autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para convertirse en banco y está pendiente a la aprobación final.
En nuestro país, Nu concentra depósitos por más de 185 mil millones de pesos y se ha consolidado como una de las 3 instituciones con mayor colocación de tarjetas de crédito, según información oficial.
Perspectivas en EU
David Vélez, cofundador y director general global de Nu, señaló que el objetivo inmediato es potenciar la presencia en los países donde ya operan, pero sin dejar de lado oportunidades en otros mercados.
“Solicitar una licencia nacional en Estados Unidos nos ayuda a servir mejor a nuestros clientes actuales radicados en el país y, en el futuro, a conectar con quienes comparten necesidades financieras similares”, afirmó.
La operación en los Estados Unidos estará encabezada por Cristina Junqueira, cofundadora de la compañía y hasta ahora directora de crecimiento.
Su llegada al mercado estadounidense, en el que ya opera Revolut, otro gigante de las finanzas digitales, también representa un paso estratégico en el intento de Nu por desafiar a la banca tradicional y consolidarse como una alternativa global de servicios financieros digitales.
“El propósito de Nu es impactar positivamente las vidas de las personas al ofrecer los mejores servicios financieros digitales de clase mundial. Si bien hay trabajo por delante, creemos que, al trabajar en estrecha colaboración con los reguladores, pronto estaremos en condiciones de expandir nuestra oferta al mercado estadounidense en general", concluyó Cristina Junqueira.