°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Capital One, sin planes para operar como banco en México

La firma financiera estadunidense se enfoca en la expansión de su centro de tecnología en México, desde el que se desarrollan soluciones para los más de 100 millones de clientes que la institución tiene en el país vecino, Canadá y Reino Unido. Imagen tomada de @CapitalOne
La firma financiera estadunidense se enfoca en la expansión de su centro de tecnología en México, desde el que se desarrollan soluciones para los más de 100 millones de clientes que la institución tiene en el país vecino, Canadá y Reino Unido. Imagen tomada de @CapitalOne
30 de septiembre de 2025 12:11

Ciudad de México. En un momento en el que el sector bancario mexicano vive una expansión por la llegada de instituciones tecnológicas, Capital One, uno de los 10 mayores intermediarios financieros de Estados Unidos, no tiene planes de operar aquí.

Ahora, la firma financiera estadunidense se enfoca en la expansión de su centro de tecnología en México, desde el que se desarrollan soluciones para los más de 100 millones de clientes que la institución tiene en el país vecino, Canadá y Reino Unido.

Lo anterior fue confirmado por Judith González, vicepresidenta de tecnología y gerente para México de Capital One, quien externó que nuestro país, a nivel global, es reconocido por su ecosistema tecnológico, sus sólidas universidades y su talento altamente calificado, por lo cual se expande aquí su centro de tecnología.

“Somos un centro de tecnología. No proporcionamos servicios financieros y en este momento no tenemos planes para hacerlo en el futuro. Continuaremos como un centro de tecnología que brinde estas herramientas y productos a nuestros usuarios en Estados Unidos”, dijo González en videoconferencia.

El sistema bancario mexicano

Poco antes y durante la pandemia, a México comenzaron a llegar instituciones de tecnología financiera que ofrecen productos de crédito y ahorro, como lo son el gigante brasileño Nu o MercadoPago.

Con el crecimiento que tuvieron estas instituciones en el mercado nacional, más instituciones desembarcaron, como Plata o Revolut, neobanco que tiene previsto iniciar operaciones el siguiente año.

Actualmente Nu está en espera de recibir su autorización para operar como banco; Mercado Pago aguarda por la confirmación de su licencia; e instituciones como Openbank o Plata ya operan bajo esta figura.

Entre los productos que más colocan estas instituciones están las tarjetas de crédito y los de ahorro, pues tienen una oferta de atractivos rendimientos.

Incluso Oxxo, de la mano de Spin, ya anunció que tiene como objetivo tener su licencia para operar como banco.

Pese a lo anterior, Capital One, que es el tercer mayor emisor de tarjetas de crédito en Estados Unidos, no tiene planes de ser un banco en nuestro país, pero tampoco lo descarta, según González.

“No lo descartamos –operar como banco— pero no está en nuestro plan en este momento. La corporación como tal está enfocada en la entrega de servicios y lo que buscábamos cuando iniciamos esta operación en México tenía que ver con desarrollo de productos tecnológicos. Entonces, no, no es que estemos descartándolo, simplemente no es parte del plan en este momento”, precisó la directiva.

Agregó que desde el centro de tecnología, en el cual se desarrollan ingenieros mexicanos, se desarrollan herramientas para que los consumidores estadunidenses tomen buenas decisiones financieras y también se crean sistemas internos.

Imagen ampliada

Cierra gobierno de EU tras falta de acuerdo sobre presupuesto

Pese a las frenéticas negociaciones en el Congreso, no hubo acuerdo entre demócratas y republicanos para financiar al gobierno más allá del martes, día que marca el fin del año fiscal.

Consultas públicas del T-MEC, esenciales para las pymes: Canacintra

La dirigente del organismo, María de Lourdes Medina, consideró que el Plan México es una oportunidad para que crezca el sector secundario.

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.
Anuncio