°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México SA

27 de septiembre de 2025 08:28

Víctima de su propia prepotencia y megalomanía, arrinconado por el Servicio de Administración Tributaria, agarrado con las manos en la masa por la justicia gringa y perseguido por inversionistas estadunidenses, Ricardo Salinas Pliego de todas pierde todas, y de agredir despóticamente a las instituciones del Estado mexicano y amenazarlas con “demandas en Estados Unidos”, pasó, cínico, a proponer “una mesa de diálogo responsable, de negociación abierta, seria y transparente entre “mi equipo” y el del gobierno nacional, “donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”.

La respuesta de la presidenta Sheinbaum no tardó en llegar: no se trata de una “negociación en lo oscurito; esos tiempos ya quedaron en el pasado; no es asunto de sentarnos a negociar qué sí y qué no; mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso, en particular. Entonces, él (Salinas Pliego), o este grupo, tiene derecho a lo que cualquier deudor en caso de que pague. Siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nunca cerraremos la puerta a nadie; pero negociación de la ley, nunca; esto no es autoritarismo, es la ley; no puede ser una negociación de ‘qué te quito’, porque esto ya se trabajó muchísimo, no es de ahora; vienen algunos (adeudos fiscales) desde 2008, o sea, estamos hablando de la época de Calderón, incluso, algunos de la época de Peña Nieto, ni siquiera son de 2018 para acá los nueve casos; ¿quiere pagar? Adelante: ahí está el SAT”.

La mandataria convocó a la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, para que detallara el historial de impuestos no pagados por Salinas Pliego y su grupo empresarial. Por ejemplo, “nueve créditos (fiscales) que están muy pronto, muy pronto, para resolverse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para ser exigibles, y justamente están concentrados en cuatro de estas empresas, de muchas, que forman este gran consorcio”.

Y la procuradora entró al detalle, sin mencionar nombres: “una de esas empresas adeuda por los ejercicios fiscales 2008, 2010, 2011 y 2012; 17 años sin pagar impuestos. En la empresa número 2 traemos también un ejercicio fiscal de consolidación desde 2009 –hace 16 años–, más el ejercicio de la desconsolidación. Una multa por pérdida indebida en la empresa 3; y en la empresa número 4 también deducciones indebidas. Todo en el mismo grupo empresarial, es una estrategia de grupo”. Y en los nueve asuntos que suman estas empresas “ya se acumularon 48 mil 382 mil millones de pesos como adeudo total. Recordemos que se va actualizando; si no se paga, se actualiza y entonces crece. Y estos casos ya están a punto de fallarse en la Suprema Corte”.

Las empresas del Grupo Salinas hicieron circo, maroma y teatro para evadir al fisco: entre otras argucias, movieron sus números y aparentaron pérdidas; hicieron muchos movimientos corporativos, varias fusiones, divisiones de empresas y generaron artificialmente una pérdida fiscal que luego fue usada para pagar menos impuestos; un régimen especial (de consolidación, ya desaparecido) les daba beneficios, pero no regresaban el dinero; en todo estos años no han querido sentarse a hacer cuentas claras con el SAT; declararon pérdidas indebidas al vender acciones (movimientos corporativos de ventas de empresas y compran acciones en otras y no calculaban correctamente el costo promedio de cada acción; no todas cuestan igual; aprovechaban empresas que traían pérdidas o ya iban en picada, las compraban, las hacían suyas como pérdidas, las inflaban y luego las restaban de sus utilidades o de sus ganancias, y eso hacía que disminuyeran sus montos de impuestos. Esas prácticas sucias y muchas más.

Sin embargo, tras las revisiones respectivas, dijo la procuradora, “en la mayoría de los juicios se ha determinado que el SAT tiene la razón, ha ganado y desde la primera instancia; pero las acciones de litigio de este grupo han sido muy agresivas y por eso nos han llevado tantos años, hasta ahora, que vamos a esperar una resolución firme, ya, de la Suprema Corte de Justicia”.

Lo subrayó la mandataria: “no es un asunto político, es el cumplimiento de la ley: la Presidenta, el director del SAT, el secretario de Hacienda, no pueden, por Constitución, condonar, hacer exenciones; la Carta Magna claramente dice: las condonaciones y exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes están prohibidas”.

Entonces, a pagar.

Las rebanadas del pastel

Y tras lo anterior, la cuenta en la red social X del verborreico Salinas Pliego ha permanecido en sepulcral silencio.

X: @cafevega

[email protected]

Imagen ampliada

¿La fiesta en paz?

En 'Agüitas', sospechoso fuego amigo.

73 Festival de San Sebastián

El cine español gana por tercer año consecutivo.

No sólo de pan...

De alimentación del pueblo para el pueblo mexicano.
Anuncio