Ciudad de México. A la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM) y en medio de datos sólidos de empleo y PIB en Estados Unidos, el peso mexicano alarga su caída frente al dólar.
En la apertura de los mercados de América del Norte, la divisa mexicana se deprecia 0.31 por ciento frente a su similar estadunidense para operar en alrededor de 18.4610 pesos por dólar.
Mientras que el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.32 por ciento esta mañana a 97.820 unidades.
El consenso del mercado espera que BdeM recorte en 0.25 puntos porcentuales, a 7.50 por ciento, pero se esperan las nuevas señales macro de la autoridad monetaria.
La economía estadunidense creció al ritmo más rápido en casi dos años, pues el PIB ajustado a la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, aumentó a un ritmo anualizado revisado de 3.8 por ciento.
Los datos sólidos de empleo y PIB conocidos hoy en Estados Unidos refuerzan el repunte en los intereses de la deuda. La posibilidad de menores bajas de tasas eleva los costos de financiamiento.
La rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos roza 4.20 por ciento, a 4.190 por ciento.
Los repuntes que han experimentado los intereses de la deuda, impulsa las caídas en Wall Street.
El mercado ha moderado su optimismo sobre la cantidad de nuevos recortes de tasas previstos para los próximos meses.
El Nasdaq retrocede 1.25 por ciento y el S&P 500 cedió 0.90 por ciento.
Mañana se dará a conocer el indicador de inflación preferido de la Fed, con repunte adicional incluido si se cumplen las previsiones.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vuelve a intentar regresar a las ganancias y acercarse a nuevos máximos. Esta mañana gana 0.42 por ciento, a los 62 mil 150 puntos.
Uno de los principales focos inflacionistas, el petróleo, ha pasado de cotizar en mínimos a tocar máximos de siete semanas. El barril de Brent llegó a rozar ayer los 70 dólares. El descenso en los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos y las amenazas de Donald Trump de una mayor ofensiva bélica contra Rusia han alejado de mínimos la cotización del petróleo. En la sesión de hoy el Brent frena su ascenso al filo de 69 dólares. Y el WTI a 64.21 dólares.
Los inversionistas de oro también reducen posiciones ante el repunte que registra el dólar y las perspectivas más moderadas de bajas de tasas de la Fed. El metal precioso frena su sucesión de récords históricos y se repliega a los 3 mil 758 dólares la onza.