Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció que se establecerá un Consejo Metropolitano de Ordenamiento Territorial como parte del Convenio Marco de Coordinación para impulsar el ordenamiento territorial y la planeación urbana de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El acuerdo fue firmado por la Sedatu, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos.
El convenio establece que las dependencias federales y estatales coordinarán esfuerzos para actualizar los instrumentos de planeación urbana a escala metropolitana y fortalecer capacidades de seguimiento al Programa de Ordenación de la ZMVM, mediante recursos del Programa de Mejoramiento Urbano en su vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial.
De acuerdo con el documento, el Consejo Metropolitano será la instancia encargada de dar seguimiento a los proyectos de planeación, garantizar la participación social y generar mecanismos de difusión que permitan a la población expresar opiniones y demandas. Asimismo, se prevé la armonización de planes y programas estatales y locales con el nuevo Programa de Ordenación.
La ZMVM, considerada una de las más grandes y complejas del mundo, comprende actualmente 16 alcaldías de la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México, ocho de Hidalgo y uno de Morelos, de acuerdo con la última delimitación aprobada en febrero de 2025.
Entre los compromisos, los gobiernos locales deberán revisar y validar las metodologías de trabajo, promover la máxima publicidad de las acciones y coordinarse con Sedatu para que los proyectos se ejecuten conforme al marco jurídico aplicable.
El convenio precisa que los recursos asignados por la federación serán de carácter federal y estarán sujetos a disponibilidad presupuestal. La Dirección General de Ordenamiento Territorial y Urbano de la Sedatu fungirá como instancia ejecutora.
Además, el documento obliga a las partes a actuar bajo principios de legalidad, transparencia e integridad, e incluye cláusulas específicas de anticorrupción, confidencialidad y protección de datos personales.