°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México SA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo de Argentina, Javier Milei, durante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Foto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo de Argentina, Javier Milei, durante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Foto Ap
24 de septiembre de 2025 08:04

Desesperado y con los pantalones abajo, Javier Milei se encontró (apenas durante 20 minutos) con Donald Trump en lo que sin lugar a duda fue una reunión de esquizofrénicos. Él fue por dinero (su aspiración original sumaba 30 mil millones de dólares, pero la realidad ha desinflado esa cantidad y ya se mencionan sólo 4 mil) para evitar la inminente suspensión de pagos de la voluminosa deuda argentina, mientras el magnate lo llenó de elogios y, metiche que es, le prometió (ilegal) apoyo electoral para los comicios del próximo octubre y su eventual relección en 2027. Sin embargo, a la mera hora quién sabe si finalmente le abrirá la chequera, en el entendido de que para los gringos nada es gratis.

Para los mexicanos esa es una historia ya conocida y pagada con sangre: estallada la crisis por los “errores de diciembre”, Ernesto Zedillo fue de rodillas a Washington a mendigar 20 mil millones de dólares para paliar el terremoto financiero de 1995, y Bill Clinton se los concedió a cambio, entre tantas otras cesiones, de que el gobierno mexicano le entregara el manejo de la factura petrolera para garantizar la devolución de ese dinero, amén de que aquél se comprometió a “facilitar” la llegada, en 2000, de un candidato panista (Vicente Fox) a la Presidencia de la República.

En el caso argentino aún no se conoce qué cederá Milei a cambio del presunto préstamo que obtendría del Departamento del Tesoro y la “garantía” de obtener (ilegal) “apoyo electoral” de Trump, aunque es más que previsible que será absolutamente todo. Por ejemplo, ya corren las versiones de que el esquizofrénico sudamericano permitirá la operación militar estadunidense en la base naval de Ushuaia (ubicada en el extremo sur de la geografía de aquel país), sin olvidar la riqueza petrolera, gasífera y de litio, entre tantos sectores de interés para la Casa Blanca.

Lo mejor del caso es que antes de ocupar la Casa Rosada, el propio Javier Milei denunciaba que “la deuda pública es profundamente inmoral; son impuestos a futuro que serán pagados por personas que ni siquiera han nacido; los liberales detestamos al Fondo Monetario Internacional (FMI) porque es una institución perversa; no puedes derrochar dinero (de la deuda) en una aventura electoral (como hizo Mauricio Macri, también con el apoyo del propio Trump en su primera estancia en la Casa Blanca y del FMI, para intentar relegirse, en 2019, en la presidencia de Argentina, algo que felizmente no sucedió, aunque heredó 44 mil millones de dólares adicionales de deuda).

Eso decía quien ahora asegura ser responsable del “milagro libertario”, pero hoy, ya como inquilino de la Casa Rosada, hace exactamente lo mismo que tanto criticó: hundió la economía de su país, lleva a cabo una masacre social y ha endeudado a los argentinos, hasta ahora, con 20 mil millones de dólares adicionales (provenientes del FMI y utilizados para financiar la llamada bicicleta financiera de los amigos y la fuga de capitales), y ahora le entrega el país al inquilino de la Casa Blanca a cambio de algunos millones de billetes verdes y obtener “mi completo y total respaldo para la relección como presidente” (Trump dixit), es decir, lo mismo que hizo Macri.

En concreto, lo único tangible que Milei obtuvo de su fugaz reunión con Trump fue, aunque parezca chiste, un tuit impreso del mandatario estadunidense (que éste le entregó y aquél presumió) que a la letra dice: “El muy respetado presidente Javier Milei ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord. Heredó un desastre total con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una tremenda relación con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y tiene mi completo y total respaldo para la relección como presidente. ¡Nunca los defraudará!” Y el magnate se quedó fresco a sabiendas de que mintió en todo.

Las rebanadas del pastel

Eso sí, publicado ese panegírico, de inmediato Trump declaró a los medios de comunicación: “Le vamos a ayudar (a Milei), pero no creo que necesite un rescate” (financiero).

X: @cafevega

[email protected]

Imagen ampliada

México SA

Reunión de esquizofrénicos. Milei-Trump: nada tangible. Zozobra “milagro libertario”.

Bajo la lupa

Emmanuel Todd emite la nueva dicotomía de “élites globalistas liberales” vs “fuerzas del pueblo”.

Astillero

Garduño-INM: ¡ya casi formalmente inocente! Dará disculpa pública. Ataque en Culiacán. Johnson-EU: ¿abrazo del diablo?
Anuncio