°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda mejora previsión de crecimiento para 2026 y ve deuda en más de 20 billones de pesos

De una previsión de 1.5 a 2.5 por ciento anticipada en abril, ahora la dependencia elevó a 1.8 a 2.8 por ciento el rango previsto para 2026. Foto
De una previsión de 1.5 a 2.5 por ciento anticipada en abril, ahora la dependencia elevó a 1.8 a 2.8 por ciento el rango previsto para 2026. Foto Roberto García Ortiz
08 de septiembre de 2025 22:41

Ciudad de México. En una entrega atípica del paquete económico para el próximo año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo su perspectiva de crecimiento para la economía mexicana este 2025, mejoró la de 2026, pero relajó su meta déficit público tanto para este año como el siguiente.

En el primer paquete económico íntegramente diseñado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la dependencia redujo su estimado de crecimiento para este 2025 a lo mínimo que esperaba apenas en abril.

En ese momento, la dependencia publicó que para este 2025 se esperaba un crecimiento de entre 1.5 y 2.3 por ciento. Ese rango ya se modificó por un estimado de 0.5 a 1.5 por ciento, de acuerdo con los Criterios de Política Económica entregados al Congreso en la recta final que tenía Hacienda para cumplir con sus obligaciones.

Los Criterios Generales de Política Económica –que son el documento en el que Hacienda plasma sus principales supuestos sobre la economía mexicana y global– contienen una mejor perspectiva para el próximo año. De una previsión de 1.5 a 2.5 por ciento anticipada en abril, ahora la dependencia elevó a 1.8 a 2.8 por ciento el rango previsto para 2026.

“El Paquete Económico 2026 es una propuesta de política económica orientada a garantizar programas de bienestar, salud, educación y vivienda social, al tiempo que impulsa la actividad productiva mediante inversión pública en programas estratégicos que impulsen al Plan México, bajo una visión de desarrollo basada en el bienestar y el humanismo”, acotó la dependencia.

Heredera de un déficit público histórico que el año pasado llegó a 5.7 por ciento del PIB, la actual administración había anticipado una reducción de esta brecha entre ingresos, gastos y obligaciones financieras para dejarla entre 3.9 y 4 por ciento del PIB este 2025 y entre 3.2 y 3.5 por ciento para el siguiente.

Ese escenario ya fue rebasado. Ahora Hacienda reconoce que el déficit público en 2025 será de 4.3 por ciento del PIB y en  2026 esta brecha entre ingresos, gastos y otras obligaciones de deuda será de 4.1 por ciento, se lee en los Criterios de Política Económica.

El mover esta métrica fiscal provocará que el Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público alcance 20 billones 259 mil 590.7 millones de pesos, 3.6 por ciento más que en 2025 y que con ello la medida más amplia de la deuda pública alcance 52.3 por ciento del PIB. 

 

ImagenCaptura

Imagen ampliada

Delta y Aeroméxico impugnan decisión de EU de disolver alianza

Departamento de Transporte estadunidense ordenó la disolución de la empresa conjunta, como parte de una serie de acciones contra la aviación mexicana.

Inicia despido de funcionarios de EU por cierre parcial de gobierno

Personal del Departamento del Tesoro y de Educación fueron las primeras víctimas del ‘impasse’ que mantienen demócratas y republicanos en el Congreso sobre el gasto público.

El dólar a la baja tras nuevas amenazas arancelarias de Trump hacia China

El índice dólar, que compara a la moneda estadunidense con otras divisas baja un 0,46 por ciento.
Anuncio